39
sostenibilidad de los programas de formación de Talento enChile, no siendo este tema el principal esfuerzo de
estapublicación. Sinembargo, unadudanatural desdequienes trabajamos conniñosyniñas talentososes cono-
cerenprofundidadel fenómenoque seestá reconociendoyporel que seabogaunmayor resguardo jurídico. Se
hace significativo, entonces, el conocimientoenprofundidaddel talento, ypor sobre todode losqueostentanel
concepto, losque internalizan sunaturalezay viven sus consecuencias.
La educación de niños, identificados como talentosos, requiere de unamayor comprensión en sus procesos de
aprendizajesy relaciones intragrupales, tantoensuvalorcomparativoconotras realidades, como intrínseco,para
la creación ymejoramiento de losmarcos políticos que pretendan proteger y cultivar el talento, aprovechando
para sí ypara el restode las dimensionesmás inmersas en la infancia (como la educación, saludo identidad), la
inmensa riquezaexperimental queofrecenestosprogramas y losniñosqueasistenaellos.
La Infancia, como concepto influidopor políticas públicas, debe ser problematizado, advirtiendo las dificultades
de lahomogeneización, y preguntarseentonces en la capacidadquetieneel conceptode generar alteridad cul-
tural, desde la premisa que dentro de nuestra igualdad de derechos, todos somos seres biológica, emocional y
socioculturalmentedistintos.
Antropologíade la Infanciaydel Talento
Planteamos aquí la posibilidad de una Antropología infantil, no desde la instrumentalización pedagógica, sino
en un sentidomuchomás acorde a descubrir un espacio donde instalar preguntas, sinceras y directas, sobre la
naturaleza del niño, de su quehacer, de lo que dice y piensa. Es también entonces una necesidad de dar cara a
un estado del investigar, de limpiar el camino de lo posible que interfiera en la ubicación de lo que queremos
estudiar. El niñoyel Talento, conunamiradaque sea culturalmentepertinenteyno soloél, yvayaque compleja
e inacabadahade ser la tarea, sinoqueplantearlodesde las diversidades deexperiencias, yesas otras infancias
hablarán conpropiedaddeque se trata ser niñaoniño.
Contexto
ProgramadeTalentos
AltaUAChes unprogramadeenriquecimientoextracurricular, basado enelmodelodeescuelade Talentos que
desarrolla laPontificiaUniversidadCatólica, denominadoPENTAUC. Tienepormisióndesarrollar los talentosde
estudiantesconaltascapacidades,pormediodeuncurrículoquepotencia lashabilidadescognitivasysocio-afec-
tivas (AltaUAChenGudenschwager, 2012).
LaUniversidadAustral de Chile ha impulsado la creación de esta Escuela de Talentos Académicos, para niños y
niñas de la Región de los Ríos y provincia de Chiloé, configurando un equipo de profesionales, que tomaron el
modeloeuropeodeestas escuelas (AltaUAChenGudenschwager, 2012).
TalentoAcadémico
Elmodeloutilizadopor el programaesel de InterdependenciaTríadicade laSuperdotación (Monks yVanBoxtel,
1992)
2
. Este relaciona los conceptosdeRenzulli, enfocados enel carácter individual, demanifestaciones síquicas
diferenciadas (Capacidad Intelectual,Motivación yCreatividad), con factores ambientales, endonde lamanifes-
tación de esta pretendida sobrecapacidad, viene dada por la interacción entre ambos factores, y un evidente
procesodeadecuación resultante, generan laapariciónonodeunTalento.
Unode los quiebres importantes que se sucedendesde la formación enCiencias Sociales, y loque emana en lo
instituido de los programas de Talento, es justamente las concepciones sobre inteligencia, Talento, infancia, es-
cuela, espacios quehan sido tratados preferentementedesde las perspectivas cualitativas (especialmente laan-
tropologíay sociología), conaporteshacia lapedagogíade instrumentosyestrategiasque reivindican lo reflexivo
por sobre los trabajosdepsicomedición, evaluacióno factoresde rendimiento.
El Talentoacadémico resulta, sinembargo, fácilmenteatribuiblea los camposquevenen la reproducción social,
una respuestaal procesamientoque sehacedeeste fenómeno.Donde la lógicaoperantees lade laacciónpeda-
2
Gudenschwager, Helga (CoordinadoraEditorial). 2012. Programa paraNiños, Niñas y Jóvenes conTalentosAcadémicos enChile.
Edición conjunta de los programasDeLTAUCN, BETA-PUCV, PENTAUC, TALENTOSUdeC, PROENTA-UFRO yALTAUACh.