Justicia, género y sexualidad - page 175

174
En este contexto, el error no consiste en promover dicha par-
ticipación sino en hacerlo por las razones equivocadas. Si debe
promoverse la participación pública de las mujeres es por razo-
nes de justicia y equidad. Introducir, en cambio, este otro tipo de
razones desplaza a un segundo plano los argumentos de justicia
y los reemplaza por razones que instrumentalizan a las muje-
res
25
.
Por último, los estudios examinados incurren en otro gran
error, que es generalizar a “las mujeres” como un solo gran gru-
po homogéneo, al menos en cuanto a actitudes frente a la co-
rrupción, ignorando de este modo las múltiples diferencias que
pueden existir por motivos de etnia, raza, clase social, u otras.
Tal como señala Walzer, “presumiblemente, las mujeres actua-
rán como los hombres en política: esto es, haciendo uso del po-
der que tienen para lograr sus objetivos, no sólo comomiembros
de su género (o de sus familias), sino también como miembros
de otros grupos, y como individuos. Es precisamente por eso que
en democracia no hay razones para su exclusión”
26
.
La perspectiva de género en el campo de la lucha
contra la corrupción
Pero no quisiera terminar este trabajo únicamente reflexionan-
do en torno al debate de si las mujeres deben ser consideradas
más o menos corruptas y de si es válido considerar estas razo-
nes para promover su inclusión en la vida pública. Me parece
que este cuestionamiento es importante pero limitado, ya que
25 En este mismo sentido, Aloisio y Pérez señalan que “si decimos que dado que las mu-
jeres son menos corruptas que los hombres, nuestras instituciones esenciales deberán
ser dirigidas por ellas, no estamos apostando por un criterio basado en la justicia o en la
equidad, sino más que nada en la eficiencia”. Además, señalan que un modelo de este tipo
iría en contra de una verdadera democracia representativa. Ver: ALOISIO, Carlos y PÉREZ
MUÑOZ, Cristián. Género y Corrupción: ¿Son las mujeres un arma eficaz en el combate
contra la corrupción? ¿Y es deseable que lo sean? Op. cit., pp. 17 y ss.
26 Ver: WALZER, Michael. Spheres of Justice. A defense of Pluralism and Equality. EE.UU.,
Basic Books, 1983, p. 241.
1...,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174 176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,...208
Powered by FlippingBook