La frágil clase media: estudios sobre grupos medios en Chile contemporáneo - page 174

174-
Azun Candina
Andrea Lizama Loyola
le llega una cuenta de celular por 200 y se las descuentan por planilla. Yo jamás me gastaré
200 lucas hablando por celular’. Ahí entra la educación y cómo administras los recursos”.
(NG. Hombre, 29 años. Administrativo).
De esta manera, los consumidores se desmarcan de quienes otorgan significados aspira-
cionales, deslegitimando dichas prácticas. De esta manera, se crean barreras que tensionan
la propia identificación colectiva dentro de la clase. Buscan alejarse de quienes se ubican en
una menor posición, se sitúan dentro de un “ser de clase media”.
Sin embargo, existen algunas personas que deciden ser auténticas a sí mismos y se cons-
truyen identitariamente en aspiraciones personales, que pueden concretar por medio del
consumo tecnológico. Estas personas no manifiestan temor de que su discurso no sea legiti-
mado socialmente, en muchos casos ni siquiera tienen conciencia de aquello. Su lealtad prin-
cipalmente es consigo mismos y sus deseos. No construyen identificaciones de autenticidad
desde un deseo de diferenciarse de los otros, excepto cuando estos no pueden acceder a estos
objetos o cuando deciden voluntariamente marginarse del consumo estudiado.
“Es más pa’ lesear, pa’ que me digan: ‘tení un Ipod, si tengo un Ipod; oh qué bueno, y de qué
marca es y cuánto te costó’ y eso, es la atención que tú atraí a los demás ¿cachái?, porque tú
te compraí algo y lo mostraí y todos dicen: ‘oh, sí y cuánto te costó, y cúando lo compraste’
(…) Aunque no sepa pa’ qué es, pero voy a tener a la gente de mi entorno pendiente de que
yo me compré un Ipod”. (PT. Mujer, 55 años. Cuidadora de enfermos).
Su situación de clase es construida en base a una trayectoria personal; de esta forma,
intenta descubrirse a sí misma a través del consumo. Reconoce su vinculación a los sistemas
de apropiación de bienes de vanguardia, bajo razones enfocadas por su autovaloración y al
reconocimiento social que produce la tenencia de dichos objetos.
Así, la búsqueda de autenticidad en las construcciones identitarias que surgen en el con-
sumo, aparece como una representación de la forma en que se producen los procesos de
identificación al interior de la clase media. Al construir discursos de autenticidad en el con-
sumo, que les permiten diferenciarse de unos e identificarse con otros, los sujetos de clase
media están tomando posiciones de clases diferenciadas en el espacio social y reforzando la
coexistencia de estilos de vida, en estado de tensión, al interior de su clase social.
1...,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173 175,176
Powered by FlippingBook