Política mundial hacia el siglo XXI - page 71

TENDENCIAS EN EL DESARROLLO FUTURO DEL ESTADO
71
incrementar el poder. Bismarck acuñó el término
Realpolitik.
El darwinismo
social señaló que también la vida de la especie humana se regía por la lucha por la
existencia y que la historia era la evolución de los mejores y más fuertes.
4.
LA PAZ ARMADA Y LA POLÍTICA MUNDIAL
La rivalidad entre las naciones se acentuó cada vez más. A los viejos conflictos en
Europa motivados por el secular antagonismo entre Francia y Alemania y por la
disputa sobre los Ba1canes entre Rusia, Austria y Turquía, se añadieron los
nuevos conflictos en África y Asia derivados de la expansión imperialista y
colonialista. Las grandes potencias chocaron, no ya sólo en Europa, sino en el
mundo entero. La ciencia y la tecnología modernas proporcionaron a los Estados
armas cada vez más potentes. En vez de una auténtica paz, se produjo una mera
paz armada. La acelerada carrera armamentista hizo que las sospechas y los
temores entre las potencias se ahondaran cada vez más lo que, a su vez, confirió
nuevos ímpetus a la carrera armamentista. Finalmente, estalló la guerra.
Durante la Primera Guerra Mundial cada uno de los beligerantes movilizó al
máximum sus recursos materiales y morales lo que confirió al conflicto un
dinamismo, una intensidad y una violencia jamás vistos en la historia. La guerra
se hizo total.
El Presidente Wilson, al declarar la guerra a las potencias centrales, señaló.
que esta Primera Guerra Mundial debía ser la última y que las naciones soberanas
que hasta entonces habían puesto su egoísmo nacional por encima de todo valor
universal, debían convertirse en agentes de la paz y que debían sustituir el
precario orden de paz de la preguerra, basado en pactos militares y en tratados
bilaterales, por una paz duradera basada en una federación multinacional, la Liga
de las Naciones.
Mas el proyecto de Wilson resultó una utopía. Cada potencia continuó
persiguiendo los fines que le dictaba su egoísmo nacional hasta que finalmente el
nacionalismo avanzó hasta sus últimas posibilidades y consecuencias, siendo
llevado al absurdo. El nacionalismo hitlerista se presentó como síntesis del
nacionalismo conservador burgués y del socialismo revolucionario del proletaria–
do internacional, incorporó al Estado nacional las energías de las masas obreras y
proclamó a la nación alemana como valor absoluto y supremo, reclamando para
Alemania el derecho de conquistar el espacio vital en que se pudiera desarrollar
plenamente la raza aria superior. El nacionalismo absoluto de Hitler sumió al
mundo en la peor catástrofe bélica de la historia.
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...213
Powered by FlippingBook