Política mundial hacia el siglo XXI - page 196

196
EFRAíN FRIEDMANN
laboral empleada en
el
SFctor Industrial, sólo un tercio trabaja en operaciones
manufactureras,
el
resto' cumple funciones informáticas. Las estadísticas son
abrumadoras. David Birch, de
MIT,
demostró que en la década del 70, de los 19
millones de nuevas
ocup~ciones
generadas por la economía, sólo 11
%
fueron en
la producción de bienes,'
el
resto fue en los servicios. En ese mismo período,
mientras la fuerza laboral en conjunto crecía 18%, los analistas de sistemas
crecían 84%, los banqueros 83%, los administradores de salud 118%. "Hoy día
hay más personas trabajando jornada completa en las universidades que en todo el
sector agrícola y hay también más profesionales que obreros industriales según
las estadísticas del censo laboral".
En la Sociedad Informática, el recurso clave ha pasado a ser
el
conocimiento,
así como en la sociedad agrícola lo fue la
tierra
y en la sociedad industrial el
capital.
La producción y utilización del conocimiento científico-tecnológico
explica el 65% del crecimiento del producto de las naciones modernas, es la clave
de su fortaleza competitiva y de sus logros económicos sociales.
La Sociedad Informática nace antes de los computadores y la comunicación
por satélite, es fruto del crecimiento explosivo del conocimiento científico–
tecnológico y de los saltos tecnológicos incubados durante los preparativos y el
curso de la Segunda
GU~ITa
Mundial.
En su etapa actual
~adolescente
o juvenil- la Sociedad Informática se
propaga y extiende con gran rapidez debido a las enormes reducciones de costo de
los sistemas computacionales, consecuencia de la invención de los circuitos
integrados en gran
escal~
y los microprocesadores -y también de los avances y
reducciones de costo de las telecomunicaciones- hecho posible por los satélites
espaciales, la microminiaturización electrónica y el uso cada vez mayor de la
fibra óptica.
Paralelamente, la sociedad contemporánea se beneficia de enormes avances
en el conocimiento biológico. Éste ya ha tenido un impacto decisivo en el
mejoramiento de la producción y comercialización de los alimentos, la revolu–
ción verde ha terminado con las hambrunas que hasta sólo pocos años azotaban
con frecuencia las enormes poblaciones del Sur y Sureste asiático. Hoy día la
India, paradigma del hambre, es un exportador de cereales. Lo mismo puede
suceder próximamente Qon China.
La
biología ha come,ozado recién a entregar sus secretos, como la física y la
química lo hacían hace 100 ó 150 años. Su impacto en beneficio de la sociedad ya
ha sido enorme, pero su potencial futuro es aún mucho mayor. Son ya decenas o
centenares los nuevos centros que investigan --<:on el apoyo financiero de las
más grandes empresas-L sus futuras aplicaciones en el mejoramiento de los
1...,186,187,188,189,190,191,192,193,194,195 197,198,199,200,201,202,203,204,205,206,...213
Powered by FlippingBook