x
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL:
¿OTRA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Efraín Friedmann M.
INTRODUCCIÓN
"El orden económico del mundo occidental está sufriendo en esta generación un
cambio estructural no menos básico y profundo en carácter que la Revolución
Industrial. Estamos transitando una frontera que separa la gran era de crecimiento
y expansión del siglo
XIX
de otra que nadie ha podido aún caracterizar con
claridad o precisión".
Estas palabras fueron pronunciadas en un discurso inaugural en diciembre de
1938 por Alvin Hansen, Presidente de la Asociación de Economistas America–
nos. En esa ocasión, Hansen concluía prediciendo un mundo estancado económi–
camente por falta de nuevas oportunidades de inversión.
Ni los economistas liberales como Hansen, desconcertados por la depresión
de los años 30, ni los marxistas que trataban de consolidar el "socialismo en un
solo país" como cabeza de puente para la realización del milenio de la "revolución
mundial", ni los líderes ultranacionalistas de Alemania, Italia y Japón que se
preparaban militar e industrialmente para forzar una nueva división colonial del
planeta, pudieron imaginar ni lejanamente lo que realmente iba a suceder en los
años y décadas inmediatamente siguientes.
¿Es posible entonces tratar de predecir qué pasará en los próximos años?
¿Evitará la Humanidad un nuevo holocausto, potencialmente mucho más defini–
tivo dada la existencia de arsenales nucleares capaces de obliterar la civilización y
aniquilar a la totalidad de la especie humana?
La Segunda Guerra Mundial se predicó sobre la falsa creencia económica de
que la prosperidad de las naciories industriales dependería crucialmente de la
posesión de colonias proveedoras de materias primas y mercados cautivos. El
"derecho a poseer colonias" estaba apoyado de facto en el poderío militar e
ideológicamente en doctrinas de superioridad racial o nacional. Todo esto, tan
cercano en el tiempo, parece hoy día un recuerdo prehistórico.
Fue otro economista, Joseph Schumpeter, contemporáneo de Hansen, quien
en definitiva demostró tener una mejor comprensión del proceso económico.