LOS DERECHOS HUMANOS EN LA NUEVA
DEMOCRACIA CHILENA
EduardoVw"
El gobierno presidido por don Patricio Aylwin ha señalado,
desde su comienzo, que un objetivo prioritario de su políticá exterior
es la reinserción plena de Chile en la escena internacional.
Esta aspiración -que se ha ido materializando en forma rápida
y segura- implica, entre otras consideraciones, que nuestra Patria
retorne a su tradición de apego irrestricto a los Derechos Humanos.
y
es que estimamos que nuestro pueblo ha sufrido demasiado
en los últimos tiempos por la política que imperó, alejada de ese
espíritu de respeto por los derechos del hombre tan arraigado en
nuestra Patria.
Quizás, el dolor y la desgracia experimentada en la esencia
misma de nuestra nacionalidad es lo que explica que hoy por hoy la
dimensión que adquiere el tema de los Derechos Humanos en Chile
sea vivencialmente novedosa comparada con antaño. Ya no se trata
sólo de ]a denuncia esperanzadora. Hay algo más, mucho más desa–
fiante.
El problema de los Derechos Humanos presenta en la actuali–
dad un nuevo rostro.
Por de pronto, el se encuentra en la base misma de la conviven–
cia nacional. Todo el proceso político vivido a partir del plebiscito
deIS de octubre de 1988 se sustenta, en gran medida, en la conciencia
y convencimiento del pueblo de Chile de que es preciso la implanta–
ción de un sistema político que garantice el re<;peto de los Derechos
Humanos. No podemos, en consecuencia, visualizar el desarrollo y
perfeccionamiento del sistema político que ha comenzado a emerger
en la Patria con una base de sustentación diferente a la indicada. El
respeto de los Derechos Humanos constituye, por ende, la premisa
fundamental de la democracia chilena.
"Abogado. Doctor en Derecho Público, Universidad de Grenoble, Francia. Profesor de
Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
17