Derecho de refugiados en el sur de América Latina - page 56

Los Desplazados Internos:
Situación Jurídica
y
Propuestas
de
Acción
.
Francisco ].
Eguiguren P.
*
L
a evolución del contenido de las categorías conceptuales del Derecho Internacional Huma–
nitario
y
de Refugiados, en el esfuerzo por adaptarlas a las exigencias impuestas por las nuevas
realidades emergentes han sido unos rasgos característicos de las acciones de solidaridad
desplegadas para brindar protección
y
asistencia
él
las personas o grupos que son víctimas de
persecución política o de circunstancias sociales que afectan su seguridad
y
condiciones de vida
en sus países.
La azarosa e inestable historia política latinoamericana, propició que en nuestro continente (desde
el siglo pasado) se desarrollaran, tanto a nivel de la práctica como de convenciones internacio–
nales, la institución del
asilo,
como un mecanismo de protección para las personas que padecían
persecución política. Por sus propias características, los principales beneficiarios de esta protec–
ción fueron las
11
élites políticas" nacionales.
El fenómeno del
refugio,
en cambio, no alcanzó niveles similares de relevancia, salvo cuando
nuestro continente fue receptor (sobre todo por efecto de las grandes guerras) de personas
provenientes de las áreas europeas en conflicto. Sin embargo, más recientemente, el asunto
adquirió singular atención
y
preocupación a raíz de la existencia
y
agravamiento de situaciones
de conflicto armado interno
y
violencia en diversos países de Centroamérica, que motivaron
(desde la década del 70) movimientos masivos de personas que dejaron sus lugares de residencia
buscando cruzar sus fronteras nacionales para lograr refugio
y
protección.
Aspectos particulares a considerar en esta nueva situación, han sido que la población demandante
de refugio estaba constituida por personas originarias del propio continente, el carácter "masivo"
del fenómeno,
y
que --en lo esencial- los involucrados no pertenecían a las "élites políticas"
nacionales sino, más bien, a sectores pobres
y
marginados que abandonaban su país para tratar
de ponerse a salvo de los efectos de la violenCia
y
del conflicto armado interno.
Pero la dinámica social no seha detenido, dándose luego también origeí'l al fenómeno de los
desplazados internos,
categoría que define a las personas que, por efecto de situaciones de
violencia o conflicto armado, se han visto forzadas a abandonar sus lugares de residencia
y
a
asentarse en otras localidades al interior de su propio país, en busca de refugio
y
protección. El
hecho que en el caso del Perú se estime en no menos de 600,000 las personas desplazadas por
r*]
Director Adjunto, Comisión Andina de Juristas. la Comisión Andina de Juristas es una organización no-guberna–
mental de carácter internacional y de acción regional, que tiene como objetivo fundamental contribuir al fortaleci–
miento del Estado de Derecho, de las instituciones democráticas y a la vigencia de los Derechos Humanos en los países
que conforman la región andina: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
En el marco de sus objetivos específicos, la Comisión Andina de Juristas ha prestado particular atención a los graves
problemas derivados del desplazamiento forzado de poblaciones en contextos de violencia política interna. En el Perú,
esta línea de acción se expresó recientemente con el desarrollo de una consultoría encargada por la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR, estudio que concluyó con la publicación del reporte
titulado"Aproximaciones a la situación de los desplazados en el Perú". En dicho estudio, la Comisión Andina de Juristas
se interesó exclusivamente en evaluar los aspectos relacionados con una estrategia legal integral, que coadyuve a una
mejor y más amplia protección de las víctimas del desplazamiento forzado, lo que se expresa en propuestas de reforma
legal al ordenamiento jurídico vigente.
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...426
Powered by FlippingBook