Derecho de Refugiados en el sur de América Latina ...
108.
migrantes. Llevamos la inquietud al Parlamento y se aumentaron las multas para castigar a quien
tomara mano de obra en forma ilegal. Y en nuestras relaciones con los países vecinos tratamos"
de ordenar estos flujos migratorios para que los migrantes no vengan con falsas expectativas.
¿Cuáles son los instrumentos elegidos?
U
na nueva legislación. Menos reglamentarista, más
f1exibl~,
moderna y con más lineamientos
políticos que brindará instrumentos para un mejor trabajo. Se encuentra en etapa de
elaboración con los diputados de la Comisión de Población y con la Comisión del Senado. Una
tarea compleja, que no se hace desde la Ley Avellaneda (hace 100 años) y que significa poner la
discusión fuera del ministerio y cruzarla con distintos actores sociales.
Otro instrumento es el
COFEPO,
aún en etapa de integración. La heterogeneidad de la proble–
mática en las distintas provincias, las distintas situaciones institucionales del tema en sus adminis–
traciones (en algunas es un tema de primer nivel yen otras no es asO y la disparidad de posibilidades
de información que existen demoran su pleno funcionamiento. Pero el objetivo político está
presente y continúa porque es en el ámbito federal donde el tema de las migraciones debe
discutirse.
Por otro lado, el debate interinstitucional. Si bien el tema de las migraciones es, administrativa–
mente, responsabilidad sustancial de la Secretaría de Población y Relaciones con la Comunidad,
directa o indirectamente ocupa los temas de salud, educación, relaciones internacionales,
economía y seguridad. También se avanzó en tratados bilaterales, de larga data con Chile, más
recientes con Perú, en un monitoreo permanente con Paraguay y con Bolivia. En el compromiso
mutuo vamos a encontrar un camino de solución a temas que hacen a la relación entre los pueblos
y no a la exclusividad de las relaciones internas.
Por último el diagnóstico permanente de la realidad sociodemográfica y del impacto migratorio
en ella. El estado tiene que avanzar mucho todavía en ese aspecto. Con información al día,
producida y distribuida equitativamente y procurando, además, que la opinión pública (factor de
presión permanente) disponga de información objetiva y correcta para hacer sus análisis. Y esto
implica también que los políticos tenemos que sumar a nuestra agenda de discusión, yen nuestros
programas electorales, los temas de población. Hasta ahora fue un tema circunscripto al mundo
académico y al de la opinión pública vulgar. Este tema, como la economía, la salud o la educación
también tiene que estar incorporado a la discusión de los partidos políticos.
.
Estos fueron los instrumentos elegidos. A los que debemos sumar la modernización de organismos, "
como la Dirección Nacional de Migraciones, que es donde los migrantes tienen que hacer los
trámites yen donde se decide su situación de legalidad o ilegalidad. El orden y la eficiencia que
se logre al dotarla de moderna tecnología, tanto en su sede central como en las Delegaciones
Provinciales y en cada puesto de frontera, será el medio adecuado y necesario para que las
decisiones políticas tengan éxito.
Para finalizar, debo incluir en la categoría de instrumento esta propuesta a trabajar juntos para
que nuestras "decisiones políticas tengan, cada vez, más objetividad, más realismo y,fundamen–
talmente, más justicia.