Ciencia y tecnología en la cuenca del pacífico - page 235

TECNOLOGIA AVANZADA VERSUS MANO DE OBRA
Doctor Ovidio Suárez Morales
Presidente de la Academia Nacional
de Ciencias de Bolivia.
Se
ha logrado ya un nivel de información y
conciencia suficiente para proceder a formular
estrategias de desarrollo. sin perder tiempo en
profu ndizar indefinidamente los esfuerzos de
diagnóstico.
Sagasti
y
Guerrero
El problema fundamental de la transferencia de tecnología es el precio elevado que
pagamos para comprarla y nuestra debilidad en la capacidad y poder de negociación. Sin
embargo, nos hemos detenido poco en analizar un costo adicional. de carácter social, que
emerge a causa del desempleo que genera la introducción de una tecnología avanzada.
Es incompatible el uso de tecnolog{a avanzada con una pol¡'tica de empleo más o
menos intensivo de mano de obra. Si hay algún caso en que as( no ocurra, por su misma
rareza, sería simplemente la excepción que confirma la regla.
Los objetivos de una investigación aplicada en busca de innovación tecnol6gica,
persiguen, sobre todo, simp lificar, automatizar, perfeccionar y abaratar procesos de
producción, lo que implica precisamente economizar mano de obra.
Debemos reconocer que, actualmente no existe mano de obra barata. Es por eso
que se busca reemplazarla con la máquina. Si se sostiene que en alguna parte se puede
disponer de mano de obra tan económica que puede competir con el trabajo de una
máquina, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que, lo que alll' existe es explotación
del trabajo del hombre; y en esas condiciones no se puede planificar una sana pol(ti,ca
económica en el campo de la selección de tecnologías.
Allí donde el salario es bajo, el rendimiento es también bajo. La mana de obra
calificada es cara. Debemos admitir, por lo tanto, que la tendencia de la industria
manufacturera va en sentido de un menor empleo de mano de obra. Lo que sI' podemos
afirmar también es que hay industrias que se nutren de materias primas cuya provisi6n
genera abundante mano de obra, como la de productos alimenticios, fibras naturales, etc.
Este problema ha sido motivo de constante preocupación en todas las reuniones de
carácter nacional, regional e internacional sobre la problemática de selección de tecno–
logías avanzadas buscando que éstas no creen problernas sociales de desempleo.
Veamos algo de lo que se ha dicho al respecto:
En la Reunión de CACTAL (mayo de 1972·Brasilia), se enuncia en el Tema 2,
227
1...,225,226,227,228,229,230,231,232,233,234 236,237,238,239,240,241,242,243,244,245,...352
Powered by FlippingBook