59
¿Era otro el gobernante de Irak que usaba el arma química en 1988
y
que invadía
Kuwait en 1990 o era otro su rol una vez que llegó el fin de la guerra con Irán?
De socio comercial
y
consumidor preferente se transformó en deudor incómodo.
Sería interesante conocer la composición de sus deudas
y
que parte de ellas se generó por
la compra de plantas para fabricación de armas químicas.
¿Cuántos de nosotros somos cómplices en el silencio, en la falta de denuncia de
situaciones violatorias del derecho, en la falta de cuestionamiento, en la falta de profun–
didad en el análisis de la noticia, que quienes hemos estado en la zona de conflicto
sabemos puede ser falseada aún cuando creemos que estamos viendo una guerra en vivo
y
en directo, por televisión?
No voy a describir los efectos que he visto en las víctimas de los ataques con arma
química, pero tampoco los he podido olvidar.
Si bien se dice popularmente que el arma química es el "arma atómica del subdesa–
rrollo" es notorio que las plantas de producción han sido suministradas por empresas de
países desarrollados.
Revisando la edición de la Revista de Defensa de noviembre de 1987 encontramos
una estimación de armas químicas en la entonces URSS, después de una demostración a
una delegación de Occidente de 19 tipos de munición de guerra química que iba desde
granadas de artillería hasta cabezas de misiles tácticos: "se cree que la URSS posee una
reserva de 300.000 t.m. de armas y agentes
químicos"~
Los agentes químicos mostrados fueron VX, VX (espesado), Sarín, Lewisita, CS,
Iperita/Lewisita y Soman.
Para quienes estén interesados en el tema hay una lista de proveedores extranjeros
de Saddam Hussein de materiales militares no convencionales, tomada de MEDNEWS a
partir de estudios de Middle East Data Project, que figura en el apéndice del libro "Guerre
du Golfe" de Pierre Salinger y Eric Laurent, que va desde la construcción de usinas de
arma química hasta precursores de Sarín pasando, por Mycotoxinas.
Seguramente se sorprenderán viendo nombres conocidos que asocian a proyectos
de beneficencia en una parte del mundo y que proveen armas químicas en otras.
Minas
Otro de los temas objeto de esta exposición, que he visto desde el otro lado de la
cátedra, es el de las minas.
En 1993 concurrí a Camboya para colaborar con Naciones Unidas en la realización
de las elecciones de mayo de ese año. A Camboya fui como voluntario, a Irán me enviaron
sin consultarme. Mi misión era colaborar en la realización de elecciones en la zona de la
selva del noreste cerca de la frontera con Laos. Allí el problema de las minas es dramático.
Cuando Naciones Unidas decide "tomar a su cargo" Camboya para asegurar el clima