América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 379

MANFREOWlLHELMY Y MANFREO MOL$
an
las condiciones del marco externo de nuestro tema, los que corresponden
a las profundas transformaciones en curso en el sistema internacional.
La racionalidad específica de la cooperación y la integración regio–
nal en el marco de la Guerra Fría estuvo estrechamente ligada -aunque
de manera diferenciada- a la división bipolar del mundo. Hasta fines de
los años 80, la orientación de
ASEAN
en el campo de la política de
seguridad estuvo determinada por la amenaza militar-ideológica del
Vietnam comunista y de sus Estados clientes Laos y Camboya. Indi–
rectamente se trataba del patrón del comunismo indochino: la Unión
Soviética. En América Latina, era necesario y conveniente cuidar las
relaciones con los Estados Unidos, que desde antes de la Primera Guerra
Mundial aparecen en la región como la potencia hegemónica exclusiva.
La estrecha relación con Norteamérica naturalmente no excluyó que
algunos países aspiraran sentidamente a ensanchar los espacios de auto–
nomía frente a la potencia hegemónica. Esto resultaba más factible en la
medida que disminuía la gravitación de la bipolaridad en el sistema
internacional, perfilándose a cambio una multipolarización del mundo.
Este proceso tuvo lugar primeramente a nivel económico - pensemos en
el
ascenso de Japón a la condición de potencia económica mundial y en
la consolidación de la integración europea occidental.
En e) sistema internacional después de la Guerra Fría, el Sudeste
asiático y América Latina deben considerar sus posiciones políticas y
económicas en sus entornos inmediatos así como en el mundo. Aunque
hoy no es posible caracterizar exhaustivamente el nuevo orden mundial,
queremos presentar algunas reflexiones acerca de los pasos que deben
dar los países de América Latina y de la
ASEAN.
La
ASEAN
enfrenta hoy el desafío y el problema de encontrar una
nueva base, un nuevo factor de cohesión para ]a colaboración regional.
Aspectos esenciales que en el pasado fortalecieron la asociación de los
seis países han desaparecido o se han transformado fuertemente. Con la
disolución de]a Unión Soviética y la declinación (política y económica)
de los países que formaban la clientela soviética en Indochina, desapa–
reció (casi de la noche a la mañana) la mayor amenaza militar-ideológica
a los países de
ASEAN.
Debe agregarse el hecho que la potencia regional
más importante del área -China- si bien tiene ambiciones hegemónicas,
por algunos años se concentrarán en e] desarrollo económico y social
interno. Nuevos focos de peligro reemplazaron a los antiguos: el pano–
rama de las tensiones en el Sudeste asiático hoy está marcado por
conflictos de raíz económica referidos a territorios, fronteras y recursos.
En general, la actuación estatal (no sólo en el Sudeste asiático) está
mucho más condicionada en la actualidad por consideraciones económi-
1...,369,370,371,372,373,374,375,376,377,378 380,381,382,383,384,385,386,387,388,389,...390
Powered by FlippingBook