América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 35

MANFAED MOLS
33
desarrollo y exteriores; un énfasis en los esfuerzos propios, en algunos
casos con gran disciplina; una comprensión mejorada-aunque no com–
pletamente consolidada- de la democracia; una relación significativa–
mente menos tensa con el "coloso del Norte"; y, especialmente, una
amplia aceptación de la interdependencia global política y económica,
incluyendo sus consecuencias "supranacionales".
¿Cuál ha sido el rol de las distintas manifestaciones del regionalismo
en estos desarrollos tan importantes para los cambios estructurales en la
fase vital de transición política y económica de América Latina?
Lo
que
generalmente llamamos integración, la cooperación -hoy reformulada y
más precisamenteorientada comoconcertación- ¿qué papel reconocible
han tenido y tienen en el manejo de las crisis desde fines de los años 80?
En la medida que no se ha dicho ya al tratar las tipologías, intenta–
mos más adelante responder provisoriamente a estas preguntas, que son
materia de los capítulos de esta obra colectiva en diversos contextos. En
este punto, sin embargo, interesa perfilar algunas diferencias con el
Sudeste asiático.
El Sudeste asiático -por lo menos el área de los países de
ASEAN–
a diferencia de América Latina ha gozado prácticamente sin excepciones
de una reputación internacional positiva en los años 80. Muchas de las
dificultades internas y externas sufridas por los latinoamericanos no
existieron, o en cualquier caso no fueron materia de atribuciones retros–
pectivas de culpabilidades. Eso no significa -para no perder una perspec–
tiva crítica-que no se hayan suprimido diversos elementos, como se pasa
a ver.
En primer lugar, los datos macroeconómicos de la región de
ASEAN
han sido impresionantes.
34
Tailandia exhibe cifras de crecimiento de dos
dígitos en 1988, 1989 Y1990; su valor más bajo fue de 3,2% en 1985. El
mismo año, Indonesia tuvo su menor crecimiento de la década, 2,3%.
De
todos modos, sus cifras de crecimiento de la década corresponde a lo que
casi todos los países latinoamericanos sólo han podido soñar; 19809,9%,
1984 6%, 19897,2%. Incluso Filipinas, visto como el socio más débil de
ASEAN,
superó claramente el promedio latinoamericano entre 1980 y
1990. Según Rieger, "en general, la región de
ASEAN
es la más dinámica
a nivel global, habiendo desplazado a los
ma
del Este de Asia en lo
concerniente a tasas de crecimiento".3S En este sentido, una publicación
34Ver las estadísticas correspondientes en Institute ofSoutheast Asían Studies,
Regional
Outlook
SOUlheastAsia
1992-93, (Singapur: 1992).
3S
Sobre esto
y
lo que sigue, Hans Otristoph Rieger, "Inlo the Nineties. Global Economic
Challenges and the Southeast Asían Response", en:
ISEAS
(ed.),
Southeast Asian Affairs 1991,
(Singapur: 1991),pp.18-32, 20.
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...390
Powered by FlippingBook