América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 115

MANFRED MOLS
113
origen de
ASEAN
como esquema de cooperación).18 Por tanto, en la:
medida que se considere qUli existe algo así como un síndrome del
desarrollo propio del
Sudest~
asiático, se trata de los tres elementos
mencionados
y
de un cuarto rasgo adicional:
"developmentalism".Estos
puntos son tan importantes, especialmente en la perspectiva comparati–
va, que vale la pena tratarlos por separado.
4.
La
relación con Occidente
y
con el modelo occidental
de sistema internacional.
Los Estados del Sudeste asiático miembros de
ASEAN
han sido inequÍvo–
cos en su voluntad de mantenerse cerca de Occidente en lo político, así
como en su voluntad de integrarse al orden económico internacional
definido por los países occidentales. Esto no implica un occidentalismo
global en forma de un cheque en blanco. En el Sudeste asiático, la visión
retrospectiva de un pasado colonial que lleva el sello europeo o nortea–
mericano (Filipinas) ciertamente no es un recuerdo... Tampoco existe
la idea de considerar la occidentalización simplemente como una guía
valorativa que evita los problemas hacia el futuro. De hecho sucede lo
contrario.
El temor a un nuevo imperialismo occidental no es de ningún modo
ajeno a los estadistas de la región. Thanat Koman, quien por mucho
tiempo fuera Canciller de Tailandia e inspirara la Declaración de Bang–
kok, expresó claramente este punto de vista en una conversación perso–
nal con el autor en septiembre de
1990.
La vinculación política con
Occidente siempre ha tenido un triple significado en el grupo de
ASEAN:
un claro anticomunismo así como una presencia occidental tanto econó–
mica como en el campo de la seguridad. Desde el punto de vista de las
élites políticas que dirigen
eso~
países, la seguridad debe buscarse de tal
modo que la región no pueda ser sometida a intereses externos de tipo
hegemónico. Más bien se requiere una política de equilibrio de poder
entre las superpotencias
y
otras potencias líderes regionales (República
18
Para un desarrollo de las dimensione:! múltiples del desarrollo en su concepción oriental, ver el
ensayo de Evamaria
Berg
en la obra citada en Nota 8. Las diferencias entre estos planteamientos
y
los occidentales quedan claras en la
con~da
obra de John Kollers,
Oriental Philosophies,
Hounds–
milis, (Basingstoke: 1985), 2a. edición. Sobre el pensamiento, en la misma dirección, de Rajní
Kothari, ver el ensayo de Nicolette Klein
y
Baroara Dreis en la obra referida.
19
Verel brillante libro de S.TakdirAlisjahbana,
Indonesia: Social andCulJural Revolutíon,
(Kuala
Lumpur: 1966); también Mochtar Lubis,
lhe Indonesia Dikmma,
(Singapur: ·1983), 3' edición; en
una perspectiva más política, Tengku Ahmad Rithaudeen, "Probleme und Aufgaben der Lander
Sudostasicns",
Europa Archiv,
5/41, 1986, pp.
145-150.
1...,105,106,107,108,109,110,111,112,113,114 116,117,118,119,120,121,122,123,124,125,...390
Powered by FlippingBook