H. A. Sievers
y
D. U.ccelletti
I
CoORDINACIÓN
y
PRIORIDADES DE LA •••
6. Universidad Austral de Chile
Realiza investigaciones en biología marina, oceanografía biológica
y limnología en los Institutos de Ecología y de Zoología.
7. Museo Nacional
de
Historia Natural
Reúne las colecciones nacionales representativas de la flora, fauna
y geología de Chile.
Las investigaciones biológico-marinas se realizan en la Sección
Hidrobiología en crustáceos, decápodos, zooplancton, copépados,
parásitos, equinodermos, moluscos y peces.
Otras secciones se dedican al estudio de algas marinas superiores.
reptiles, aves, mamíferos acuáticos y paleontología de .organismos
marinos, especialmente desde
el
punto de vista taxonómico.
8. Instituto de la Patagonia
A través de la Sección Hidrobiología, dependiente del Departamen–
to de Recursos Naturales, realiza investigaciones biológico-marinas
y estudios de contaminación en la zona de Magallanes.
9. Instituto
de
Investigaciones Geológicas
Su actividad geológico-marina se refiere principalmente a geomor–
fología, magnetometría y sismología.
10. Servicio Meteorológico de la Armada
Cumple funciones operativas, dando apoyo meteorológico a la Ar–
mada y Marina Mercante, además de realizar estudios climatoló–
gicos.
11.
División de Protección Pesquera del Servicio Agricola
JI
Ganadero
Sus principales actividades son la administración y regulación pes–
quera y estadísticas y legislación pesquera. En investigaciones rea–
liza trabajos relacionados con la piscicultura, ostricultura y mitili–
cultura.
12. Instituto de Fomento Pesquero
Sus líneas de trabajo son:
-Investigación pesquera donde realiza evaluaciones de recursos y
95