Política oceánica - page 104

FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA OCEÁNICA
tos que sohre la circulación de senos y canales tienen el viento y la
distribución termohalina; el régimen de mareas y corrientes de ma–
reas y propiedades y procesos químicos, especialmente los relaciona-
dos con los gases disueltos en el agua y los nutrientes.
En cuanto a los aspectos biológicos éstos deberán incluir, ade–
más de la producción primaria y el conocimiento de las comunida–
des biológicas tanto vegetales (,llgas) como animales, las posibili–
dades de¡' desarrollo de la acuicultura; el conocimiento de especies
depredadoras; parásitos y enfermenades que afectan a las especies po–
sibles de cultivar.
Su suelo o subsuelo debe ser explorado en busca de sedimentos
y yacimientos minerales, conjuntamente con su estudio geológico y
geofísico, y deberán analizarse las posihilidades del uso de la ener–
gía mareo-motriz y corrientes.
6. Investigaciones en la Zona Antártica
En la oceanografía antártica hay que considerar dos tipos de inves–
tigaciones que son propios del Continente Antártico: aguas interio–
res (bahías, senos, canales y estrechos) y las de las aguas que lo
rodean.
En las primeras hay que tomar en cuenta los mismos problemas
que los mencionados para los de la zona austral de Chile continen–
tal, pero considerando que los efectos de los glaciares se verán muy
aumentados y que hay dos aspectos adicionales, el hielo marino y
la noche polar.
En cuanto a las segundas, que también se ven afectadas por la
deriva de hielos continentales, la formación del hielo marino y la
noche polar, hay algunos problemas que son muy particulares de
la zona, como es el Frente Polar (Convergencia Antártica), la for–
mación del Agua de Fondo
y
la Corriente CircumEolar Antártica.
La meteorología
y
por ende la climatología juegan un papel de
mucha importancia por cuanto es allí donde se origina en gran par–
te el clima que afecta prácticamente a todo el planeta.
También la biología marina presenta problemas muy particula–
res, como es la alta productividad fitoplanctónica en la época de
primavera
y
verano, la abundancia zooplanctónica especialmente de
eufáusidos, los mamíferos marinos
y
otras especies y la intervención
depredadora del hombre.
A su vez, la plataforma continental de la Antártica es la más pro-
]08
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...411
Powered by FlippingBook