LA COMUNIDAD DEL PACÍFIOO EN PERSPECTIVA
I
F. Orrego Viwíia
Para aumentar la fabricación de productos manufacturados para,
la exportación, China ha diseñado algunas fórmulas que le permi–
ten utilizar capitales
y
canales de comercialiiación extranjeros junto
con la mano de obra china, sin entregar el control de la produc–
ción nacional a las empresas foráneas. La forma más utilizada h.as–
ta el momento por capitales japoneses, europeos
y
chinos de ultra–
mar han sido los contratos de producción, de acuerdo con los cuales
la empresa extranjera proporciona diseños, asistencia técnica
y
ma–
quinaria
y
el gobierno chino proporciona instalaciones físicas, ma–
terias primas
y
mano de obra. La empresa extranjera compra des–
pués los productos terminados
y
los comercializa con sus propias
marcas
43 •
Los productos más importantes que serán fabricados con
este sistema en una primera etapa serán telas, confecciones, jugue–
tes, artículos de plástico
y
accesorios para viajes.
La popularidad alcanzada por este esquema de cooperación en-.
tre las empresas extranjeras
y
el gobierno chino, pareéído a las in–
versiones directas o al úpo dé actividades que desarrollan empre–
sas trasnacionales en las zonas francas que existen en diversos países
asiáticos, trae consigo importante consecuencia para el l-esto de la
región. Con el bajo costo de su mano de obra -que puede contro–
larse centralmente a través de subsidios o precios de los bienes de
consumo de primera necesidad- China podría desplazar en los prin–
cipales mercados del mundo a los productos fabricados por otros
países en desarl'Ollo de lá región Asia-Pacífico
y
América Latina,
transformándose así en importante competidor para estos. países.
El comercio chino ha seguido hasta ahora un patrón caracterís–
tico: la demanda por bienes de capital
y
tecnologí.a desde los países
avanzados ha sido financiada a través de exportaciones de alimen–
tos
y
materias primas a los países asiáticos, especialmente Hong-,
Kong
y
Singapur, registrando importantes superávit en balanza co–
mercial con estos últimos
44 •
El volumen creciente de importaciones
"'Véase
JETaO
China Newsletter N9 21, Tokio, marzo de
1979.
para una
lista completa de los contratos de producción firmadO/l entre el G<Jbierno chino
y
empresas japonesas.
"'Según el
IMF
Direction of Trade
1971-77.
la balanza comercial con Hong–
Kong fue favorable a China en 1.528 millones de dólares
y
en 185 millones de
dólares con Singapur. en
1977.
160