DIAGNÓSnOO y PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS •••
Cerca de 30 por ciento del
PNB
australiano proviene de la indus
tria manufacturera -acero, automóviles, barcos, productos textiles,
productos químicos, maquinaria eléctrica- pero la economía se ba–
sa en el sector agrícola y minero
s6 .
Australia produce cerca de un
tercio de la producción mundial de lana y posee hierro, carbón,
bauxita, cobre, estaño, zinc, uranio, níquel y petróleo. Importa
principalmente bienes de capital, equipos de transporte, algunos
productos químicos y. combustibles y exporta lana, carne, produc–
tos lácteos, hierro y carbón.
Nueva Zelandia también ha desarrollado un importante sector
manufacturero, principalmente industrias de alimentos procesados,
textiles, maquinaria y fertilizantes. Sin embargo, su gran riqueza
son los pastizales que alimentan a 56 millones de cábezas de gana–
do lanar y 9 millones de vacunos
37 •
Esta estructura productiva con–
diciona las exportaciones neozelandesas, compuestas en su mayoría
por carne, productos lácteos y lana. Importa maquinaria, materias
primas industriales y combustibles.
Las economías de Australia y Nueva Zelandia son competitivas
con las de países latinoamericanos, competencia que se dará en los
mercados de países complementarios como Japón, Hong-Kong, Co–
rea o Taiwán. Las relaciones comerciales con estos últimos no siem–
pre fueron buenas, porque Australia y Nueva Ze1andia comparten
las inquietudes de los paises en desarrollo que quieren penetrar
los mercados de países industrializados con alimentos y materias pri–
mas, enfrentando las mismas barreras arancelarias y para-arance–
larias. Nueva Zelandia, por ejemplo, se negó a autorizar durante
dos años las operaciones de pesca japonesas en su zona de pesca ex–
clusiva como forma de presionar por el aumento de las importacio–
nes de carne y de productos lácteos por parte de Japón.
Sin embargo, Australia y Nueva Zelandia poseen al mismo tiem–
po mercados muy protegidos frente a las importaciones de manu–
facturas baratas desde países en desarrollo. Un acuerdo de liberali·
zación arancelaria aplicable en ciertos sectores industriales llamado
NAFTA
(New Zealand-Australia Free Trade Association) facilitó el
comercio entre ambos, especialmente en aquellas industrias más pro-
""Asia Yearbook, 1979.
MR.evista Time. "Fighting to save ,paradise", 21 de noviembre de 1978.
158