Molina
S.
I
POBREZA ExiREMA
EX A:,-rÉRICA
LAnl\A
linea de
pobreza
en las zonas urbanas y rurales en un nivel equiv'l–
lente al doble y a siete cuartos de las respectivas líneas de indi–
gencia.
En otras palabras, las familias indigentes son aquellas que aun
cuando asignaran la totalidad de sus recursos a la compra
d~
ali–
mentos, no satisfarían sus necesidades nutricionales mínimas. Las
familias pobres son aquellas cuyos hábitos de gasto en alimentos
y
-'ti'
otros gastos de consumo no les permiten ·satisfacer sus necesida–
des nutricionales mínimas.
Una vez determinadas las líneas de indigencia y pobreza, es ne–
cesario seleccionar una variable para contrarrestarlas a fin de iden–
tificar y cuantificar las familias en estado de indigenóa y pobreza.
Para estos efectos se utilizó el concepto de ingreso total disponible
de las familias, introduciendo correcciones al ingreso registrado en
las encuestas incorporando el concepto de ingresm en especies, pro–
ducción para
el
autoconsumo, ingresos provenientes por ocupaciones
secundarias, ingresos imputados por posesión de vivienda, transfe–
rencias e ingresos de capital.
En resumen, se ha utilizado la variable ingreso disponible por
persona para medir las diferencias de nivel de vida o bienestar ma–
terial entre las familias. Todas las familias cuyo ingreso por habi–
tante esté por debaJo de la línea de indigencia serán considerados
indigentes. Aquellas familias cuyo ingreso por habitante se encuen–
tre entre
la~
líneas de indigencia
y
pobreza se considera.rán pobres,
y
finalmente, aquellas cuyo ingreso por habitante exceda la línea de
pobreza serán consideradas no pobres.
La magnitud o incidencia de la pobreza para cada país, se obtu–
vo calculando el porcentaje de personas que están bajo la línea de
pobreza respectiva en relación con la población total.
Dado que este índice no registra el grado de pobreza, esto es la
medida en que la línea de pobreza excede del ingreso medio por
habitante de los pobres, se calculó otro índice denominado déficit
de pobreza. Este corresponde al agregado de ingreso o consumo que
le falta al conjunto de hogares pobres para quedar ubicados al ni–
vel de la línea de pobreza.
Los índices de incidencia y grado de pobreza representan una
medición estática de la pobreza, para corregir en parte esta defi–
ciencia se hicieron
e~tudios
para algunos países de los perfiles de
pobreza. Estos permiten captar ciertos elementos dinámicos relacio–
nados con la edad del jefe del hogar y con los ciclos de vida de la
pobreza, y sugieren que la probabilidad de la pobreza está relacio–
nada con la etapa de la vida en que se encuentra cada hogar o per–
sona.
Los perfiles de pobreza que se elaboraron permiten caracterizar
o describir los hogares de acuerdo con una serie de características
136