Política y estrategia en el pacífico insular - page 67

JOSÉ ANTONIO COUSIÑO
66
autónomos. Los inicios de la década de los sesenta muestran un .
mundo ya diferente, en el cual un número importante de
territorios que anteriormente habían sido coloniales se
incorporan como nuevos Estados Miembros de las Naciones
Unidas.
9
Los dirigentes de algunos de estos nuevos países llevaron a
cabo un interesante sistema de consultas con el fin de coordinar
sus acciones internacionales. En 1954, los Primeros Ministros de
Birmania, Ceylan, India, Indonesia y Pakistán se reunieron en
Calcuta para organizar
]0
que sería la primera Conferencia de
Solidaridad Afro-Asiática. La reunión se realizó en abril del año
siguiente en la ciudad de Bandung, en Indonesia.
JO
La Conferencia de Bandung contó con la presencia de
veintinueve delegaciones,11 las que, a su término, emitieron un
comunicado en que expresan haber considerado problemas de
interés común para los .países de Asia y Africa y discutido las
vías
y los
medios
que les permitieran a sus pueblos aJcanzar el
más alto nivel de cooperación económica, cultural y política.
Entre los aspectos poJíticos de la extensa declaración,
manifiestan su más amplia adhesión a la Carta de las Naciones
Unidas y, en especial, a los principios recogidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, y aspiran a
9
Las Naciones Unidas y la descolonizaciólI,
p.
4.
10
Sobre la Conferencia de Bandung, véase:
Encyclopedia ollhe United Na/ions and
/memational Agreemems,
pp. 72-73
Y
Arthur Banks,
Poli/ieal Handbook ollhe
World,
p.
1165.
11
Asistieron representantes de: Afganistán, Arabia Saudita, Binnania, Cambodia,
Ceylan (Sri Lanka), R.P. China, Egipto, Etiopía, Costa de Oro (Ghana), India,
Indonesia, Irán, Irak, Japón, lordania, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Nepal,
Pakistán, Filipinas, Sudán, Siria, Taílandia, Turquía, R. Democrática de Vietnam,
Vietnam y Yemen.
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...254
Powered by FlippingBook