Los
MÉTODOS DE LA BIOÉTICA
Más que hablar de métodos en sentido estricto, lo cual pre–
supondría haber aclarado el "objeto" de una disciplina es–
pecífica, deseo presentar perspectivas sobre aspectos o
dimensiones metódicas que han sido relacionadas con el
quehacer bioético. Al hablar de esta materia se corre el
riesgo de destacar los aspectos tecnificantes y sugerir que
tomar decisiones es lo más importante en bioética. Un ries–
go distinto es propalar vagas admoniciones sobre formas
de conducir la reflexión moral.
Se
observará que puede afirmarse que ninguna de es–
tas
perspectivas excluye por completo a las demás.
Casuística
Desde los albores de la reflexión práctica, orientada a re–
gir
y conducir la vida, los ejemplos han servido para deri–
var moralejas y éstas para formular máximas o aforismos
que condensan el saber. Muchas disciplinas están mejor
servidas por el método casuístico que por cualquier otro.
Tal método, según Jonsen y Toulmin, consiste en "el análi–
sis de los asuntos morales usando procedimientos de ra–
ciocinio basados en paradigmas y analogías, que lleva a la
formulación de opiniones expertas sobre la existencia y
severidad de obligaciones morales particulares y presen–
tadas en términos de reglas o máximas que son generales
pero no universales o invariables, ya que valen con certi–
dumbre solamente en las condiciones típicas del agente y
41