47
Desarrollo e innovación tecnológica. Ética de fines y medios
debe designar claramente a los sujetos
encargados de satisfacer las distintas
exigencias, ya que, justificándose en la
misma globalidad, podrían diluirse las
responsabilidades. Implica también una
ciudadanía bien formada, dispuesta a
hacerse partícipe de las decisiones en be-
neficio de un desarrollo sostenible, que
tenga en cuenta la vulnerabilidad de las
distintas poblaciones para que puedan
mejorar su condición dentro de sus con-
diciones culturales.
Referencias
1.
De la Investigación a la Innovación Tecnológica
. Correo de UNESCO 1999; 5: 20-
27. [Sitio en Internet] Disponible en
/
somm/intro.htm Acceso en octubre 2006.
2. Waasty R, Boukhari S.
Informe Mundial sobre la Ciencia
. UNESCO; 1998: 28-31.
3. Bell M. Enfoques sobre política de ciencia y tecnología en los años 90.
REDES
1995; 2(5).
4. Herrera A. Los determinantes sociales de la política científica en América Latina
REDES
1995; 2 (5).
5.
Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos
1995-1998;
Buenos Aires: RICYT; 1999.
6. Beck U.
¿Qué es la globalización?
Barcelona: Paidós; 1998.
7. García Roca J. Globalización. En: Cortina A, (dir.)
Diez palabras clave en filosofía
política
. Navarra: Editorial Verbo Divino; 1998: 163-212.
8. Martin HP, Schumann H.
La trampa de la globalización
. Madrid: Taurus; 1998.
9. Estefanía J.
Aquí no puede ocurrir
. Madrid: Taurus; 2000.
10. De la Dehesa G.
Comprender la globalización
. Madrid: Alianza; 2000.
11. Jované J.
Crítica al modelo de mercantilización y privatización de los servicios médicos
.
Panama: CEASPA; 2004.
12. Izquierdo G.
Entre el fragor y el desconcierto. Economía, ética y empresa en la era de la
globalización
. Madrid: Biblioteca Breve; 2000: caps. 1 y 2.
13. Bergel S. Patentamiento de Material Genético Humano. Implicancias Éticas y
Jurídicas.
El Derecho
2002;195: 1049-1067.
14. Commission on Health Research for Development.
Health Research: Essential Link
to Equity in Development
. New York: Oxford University Press; 1990.
15. Callahan D. The technology trap. Our American love for medical gadgetry blinds
us to its hidden costs.
Health Progress
2002; 83(1): 44-46.
16. Bermejo F.
La ética del trabajo social
. Bilbao: Desclée De Brouwer; 2002: 105.
17. Habermas J.
Conciencia moral y acción comunicativa
. Barcelona: Península; 1985.