238
Ética e Innovación Tecnológica
Saúl Díaz
: Entonces, forma parte del
ocultamiento de la información, o sea,
se informa sólo la parte que interesa.
Guillermo Fuentes
: Yo quería seguir en
el tema del impacto social haciendo al-
gunas preguntas a las personas que están
más preparadas sobre este tema. Como
decía Laura, la tecnología tiene un im-
pacto en la vida diaria. ¿Cómo podría
ampliarse un poco más ese impacto a
la cultura en general, sobre todo, por
ejemplo, a las relaciones de género?
Pilar Álvarez
: Yo vengo, como direc-
tora de investigación, por el tema de
patentamiento. Pero mi lugar de origen
es la disciplina social, yo soy lingüista
y justamente estoy trabajando en un
proceso que tiene que ver con el con-
flicto cultural y cómo la escritura, como
proceso tecnológico, genera un cambio
muy fuerte en América. Pero yo quería
ir a un punto más genérico a partir de
esto mismo. Ayer estábamos en la reu-
nión de los directores de investigación y
hablábamos del consejo de innovación.
La pregunta es si este tema de la ética
está incorporado en el consejo de inno-
vación, porque a mí, por lo menos, has-
ta donde he revisado, me parece que va
exactamente por otro lado, o al menos
está ausente, y cuando están ausentes los
temas es porque las ausencias marcan,
¿no? Tampoco son ingenuas.
Álvaro Quezada
: De las experiencias
que he estado escuchando o revisando,
que provienen de una raíz similar, to-
das se refieren a beneficios de la inno-
vación tecnológica. ¿Cómo allegarse a
la innovación tecnológica? ¿Cómo usar
mejor las innovaciones? Pero la ética de
la innovación tecnológica no aparece
fácilmente. Quizás por eso en el subtí-
tulo de este llamado se habla de la “di-
mensión oculta”. Ahora aparece como
un estorbo, como lo es en todas partes.
En el tema de los comités, por ejemplo,
el punto de vista ético es un estorbo.
Al hablar de “tecnociencia” no estamos
hablando simplemente de una tecnolo-
gía, sino de una manera de percibir la
técnica orientando todo el proceso in-
vestigativo, o sea, como si tuviéramos
siempre la aplicación tecnológica en
mente.
La ética de la innovación tecnológica,
a mi juicio, representa tomar distancia.
Porque eso es la reflexión: cuando uno
se detiene a reflexionar lo que hace es
tomar distancia, ya no está metido en el
tobogán de la innovación, no está sim-
plemente en el lugar del usuario de la
tecnología, ni del explotador de la tec-
nología, como un industrial, sino que
atendiendo a otras formas de desocultar
la realidad. Es decir, estamos tan embe-
bidos con la tecnología que no somos
capaces de concebir una forma de vida
que no sea necesariamente la que impo-
ne el uso de la tecnología, y eso no se
menciona salvo por una cosa muy tan-
gencial. Jorge Acevedo aludió hoy a ha-
bitar en lo cuadrante, entre el cielo y la
tierra, entre lo humano y lo divino; ello
supone tomar distancia.
Laura Rueda
: El rol de la ética en esa