246
Ética e Innovación Tecnológica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso.
Jueves 9 de noviembre de 2006.
Moderadores: Andrea Águila y Carolina Valdebenito.
Número de asistentes: 60 personas.
Proporción de género de asistentes: 61% mujeres, 39% hombres.
Edad de asistentes: 19 a 60 años.
Actividad de los asistentes: estudiantes y docentes de kinesiología, biología molecu-
lar, química y farmacia.
Descripción
El seminario se efectuó previa difusión vía correos electrónicos a la
directora de la escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso y al profesor de Teología, ambos relacionados con
el comité de ética de esa casa de estudio.
Se imprimieron afiches y se difundió la actividad en las escuelas de
Química, Biología, Farmacia y Kinesiología.
La actividad se desarrolló en tres etapas: la informativa que incluyó la
referencia a los fundamentos, objetivos y eventos que constituyen el
Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología, y la descripción del
Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de
Chile. La segunda etapa, formativa, se centró en presentar las conferencias
de Jorge Acevedo, Ana Francisca Preller y Fernando Lolas. Finalmente, la
tercera etapa consistió en la síntesis de las charlas, abriendo el debate en
la sala.
Temas
• Políticas públicas y aplicación de técnicas.
• La metafísica de la técnica y su aplicación social.
• Definiciones de ética y bioética.
• Códigos internacionales de buenas prácticas técnico científicas.
• Comités de ética y responsabilidad regulatoria en la aplicación
científica.
• Respecto por la aplicación de la técnica en humanos y animales.
Conclusiones
• La importancia de una aplicación de la técnica con contenido social.
• Modernización con modernidad, con sentido más que aplicaciones
parciales.
• Implementación de cursos y talleres de educación para profesionales
de la salud, como kinesiólogos.
• Redacción e implementación de normas éticas para experimentación
con animales en laboratorios.
Evaluación
Se valoró la importancia de discutir esta clase de problemas, se destacó
la excelencia de los expositores y el beneficio de llevar el seminario a la
ciudad de Valparaíso.
1...,236,237,238,239,240,241,242,243,244,245 247,248,249,250,251,252