169
de sus productos sea masiva, produciéndose inequidad en el acceso a tra-
tamientos de medicamentos de calidad comprobada. Por eso las agencias
regulatorias tienen un rol importantísimo de protección a los pacientes.
Una cooperación entre los países de Latinoamérica fortalecería la entrada
de medicamentos con calidad certificada. El marco regulatorio legal debie-
ra cubrir los siguientes aspectos:
Existencia de un comité de expertos locales que dicten las bases técni-
•
cas que sustenten la ley y sus reglamentos.
Considerar por ley el medicamento como un bien social.
•
Condiciones claras y definidas para solicitudes de registros de medi-
•
camentos.
Amplias atribuciones a las agencias de regulación para multar cuando
•
las condiciones de almacenamiento y otras sean ignoradas.
Definir la pureza, calidad y metodología de análisis de las materias
•
primas.
Definir las características exigibles a los envases, etiquetado y prospec-
•
tos. En cada uno de estos casos se exigirá lo que corresponda según la
norma respectiva.
Las leyes y normas son factores externos que deben aportar el marco legal
en el que se mueven los profesionales responsables, pero es la ética la que
debe ser aplicada en forma práctica para proteger a los pacientes.
Es importante contar con sistemas que induzcan al uso racional de los me-
dicamentos. Se debe educar a los profesionales involucrados en los proce-
sos de prescripción y dispensación y, por supuesto, también a los usuarios
o pacientes en su consumo.
En los centros de salud, una vez que el paciente ha sido atendido y se le
entrega la receta con la prescripción adecuada, se pone fin al acto clínico
que resume los dos procesos: atención sanitaria y accesibilidad a un trata-
miento. Es en la farmacia donde deben ser dispensados los medicamentos,
bajo la supervisón de un farmacéutico.