158
será un equipo de expertos que trabajarán unidos para lograr que Amé-
rica Latina tenga garantías, legislación y protección similar a la de países
desarrollados.
3. Reacciones y efectos adversos a los medicamentos
Los medicamentos presentan efectos adversos conocidos que deben ser
informados al paciente por el médico al momento de prescribirlos, y por
el farmacéutico al momento de dispensarlos. Estas reacciones adversas o
problemas relacionados con medicamentos (PRM) son una de las causas
más frecuentes de consulta y asistencia en los servicios de urgencia (alre-
dedor del 20%). La educación e información acerca del uso seguro de los
medicamentos es una labor de la que deben hacerse cargo los farmacéuti-
cos. Son profesionales corresponsables en el éxito de la farmacoterapia y,
por lo tanto, cumplen un papel fundamental en la educación sanitaria de
la población. Pero su labor no debe enmarcarse sólo en informar y educar
sino que deben responsabilizarse por el resultado de la farmacoterapia.
Es más valiosa la contribución de la atención farmacéutica cuando de-
termina con mayor certeza si la terapia está siendo bien seguida por el
paciente. Este papel más actual del farmacéutico, aunque ya existente hace
casi 40 años en el mundo, se puede desarrollar con gratificantes resultados,
tanto en atención ambulatoria de pacientes como en atención de hospita-
lizados. En esta última, el farmacéutico integra nuevamente el equipo de
salud directamente, pero ahora ya no sólo respondiendo consultas para
ayudar a la mejor toma de decisiones, sino que encargándose de seguir
la farmacoterapia de los pacientes ahí ingresados para verificar que co-
rresponde con las indicaciones médicas, que no hay contraindicaciones
u otras interacciones, y si la dosificación es correcta según edad, peso, y
función renal y hepática. En los países desarrollados se ha comprobado
la mejora en la eficacia de los tratamientos cuando un farmacéutico está
apoyando, educando y vigilando el comportamiento con relación a los
medicamentos prescritos por el médico. Desde el punto de vista ético, se
está agregando valor a la calidad de la atención del paciente.