63
Bioética: al encuentro de una conciencia
les o para incluir en los alimentos del ga-
nado y aves de corral, con consecuencias
micro y macroecológicas impredecibles.
Esto explica la insistencia de la
OMS
en
el uso racional de los medicamentos, el
cual está condicionado no sólo por va-
riables técnicas, farmacológicas y clíni-
cas, sino también sociales, económicas,
legales, culturales e históricas. Según la
OMS
, el medicamento apropiado debe
ser eficaz y de calidad e inocuidad acep-
tables, y estar disponible oportunamen-
te y a un precio asequible. No es extraño
que productos farmacéuticos en manos
de personas o grupos inescrupulosos
sean utilizados con el fin de obtener be-
neficios económicos, poniendo en grave
peligro la vida de los enfermos.
7.3.4 Valores humanos,
“enfermedades raras” y
“enfermedades olvidadas”
Entre los principales valores humanos
relacionados con los medicamentos y la
conducta ética del farmacéutico están
los siguientes:
La “verdad”, como guía de la bon-
dad y eficacia de los medicamen-
tos.
El “valor de la vida”, que debe pri-
mar sobre cualquier intención de
menoscabarla o suprimirla (por
ejemplo, a través del uso de fármacos
en el aborto, suicidio, eutanasia).
La “responsabilidad” del investiga-
dor y del profesional farmacéutico,
un principio ético irrenunciable en
la experimentación del uso de me-
dicamentos.
El valor de la “libertad” del pacien-
te, el único llamado a decidir si usa
o no el medicamento prescrito y
dónde lo adquiere.
La “solidaridad”, manifestada en la
voluntad de poner los medicamen-
tos al servicio de todas las perso-
nas, incluyendo los denominados
“fármacos huérfanos”, es decir,
aquellos que se usan para tratar en-
fermedades raras o poco comunes
y enfermedades huérfanas u olvida-
das
(
neglected
)
, o sea, las que pre-
sentan una prevalencia muy baja en
la comunidad
8
.
Estas enfermedades se pueden pre-
sentar en un área geográfica o en una
población, como consecuencia de fac-
tores genéticos, ambientales, difusión
de agentes patógenos o del estilo de
vida. Son enfermedades muy difíciles
de detectar, por ejemplo, el síndrome
de Rett, trastorno neurológico de base
genética. Según la
OMS
, existen aproxi-
madamente 5.000 enfermedades consi-
deradas como raras, siendo el 80% de
ellas de origen genético; 10 a 20 millo-
nes de afectados son de
EE.UU.
y 8 a
10% de la población de la Comunidad
Europea las padecen. El escaso núme-
ro de pacientes dificulta su estudio con
relación a la acción del fármaco, por lo
que se necesitan más recursos económi-
8 La Unión Europea considera como tales,
utilizando este criterio epidemiológico, a
aquellas que no afectan a más de 5 personas
por cada 10.000 habitantes, y que sea una
afección que ponga en peligro la vida o con-
lleve una incapacidad crónica o grave.
libro mario sapag.indd 63
3/12/09 12:47:37
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...161