22
Bioética: al encuentro de una conciencia
en el que se reveló la participación
de doctores y autoridades negras.
El gobierno de
EE.UU
. suspendió el
experimento y los sobrevivientes re-
cibieron un tratamiento adecuado.
Tras entablar un juicio, las familias
de las víctimas recibieron una in-
demnización de nueve millones de
dólares.
En un discurso de 1997, el presi-
dente William Clinton pidió ex-
cusas por los hechos, sólo compa-
rables con los experimentos de los
nazis con los internos judíos en
los campos de concentración: “No
podemos revertir lo que ya se hizo.
Pero podemos poner fin al silencio.
Podemos dejar de voltear la cabe-
za. Podemos mirarlos a los ojos y
reconocer que lo que hizo nuestro
gobierno es ‘vergonzoso’”.
1.5.3 Ética y deontología: bioética
moral y profesional
Concluiremos esta visión general e in-
troductoria a la bioética con una muy
breve observación preliminar respecto
de la deontología, con la cual está re-
lacionada.
La deontología es un capítulo o parte
de la ética general: la teoría de los de-
beres. Tradicionalmente, se la ha consi-
derado como una “ética profesional” y
al hablar de moral profesional hacemos
referencia a los códigos de conducta es-
tablecidos por los respectivos colegios
profesionales que rigen la actuación
de los miembros de una determinada
profesión. De ahí que, frecuentemente,
los textos utilicen los términos “ética” y
“moral” como sinónimos, aun cuando
pueda haber alguna diferencia concep-
tual entre ellos, porque en la práctica
no se concibe una vida moral sin algo
de reflexión moral. Cuando se habla
de “deontología médica” se hace en
un sentido general, lo que incluye a la
deontología farmacéutica, es decir, es
una deontología médico-farmacéutica,
que incluso sería médico-bioquímico-
farmacéutica si se incluye a los bioquí-
micos clínicos y sanitarios.
Existe confusión, especialmente en el
campo de las profesiones sanitarias,
entre los objetos de estudio propios
de bioética y deontología, como lo
demuestra la frecuencia con que en
debates y publicaciones se utilizan los
términos como sinónimos. Si bien la
bioética, al señalar los límites éticos a
los que se debe ceñir la actividad de los
profesionales de la salud se encuentra
en estrecha relación con la deontología,
los objetos materiales de ambas disci-
plinas son distintos. El ámbito de esta
última es, por una parte, más reducido
que el de la primera, ya que sólo se re-
fiere a deberes profesionales; por otra,
es además distinto, ya que no incluye
únicamente deberes relacionados con la
vida o la salud, sino también otros más
generales y de muy diverso signo, por
ejemplo, los relacionados con el trato y
el respeto debido a otros profesionales.
Si bien la bioética tiene, en primera
aproximación, su precedente en la éti-
libro mario sapag.indd 22
3/12/09 12:47:31
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...161