Avances y Transformaciones en la Educación Inicial en Chile: Riesgos y Desafíos de un Derecho Inconcluso
27
medición de la encuesta CASEN la situó en los niveles de 2003
*
. La inserción laboral feme-
nina disminuye en la medida en que se trata de mujeres con menores niveles de escolaridad,
mayores niveles de pobreza y mayor cantidad de hijos.
Por otro lado, los datos que entrega la encuesta CASEN 2009 corroboran la importancia
explicativa de los factores culturales como determinantes de la disposición a enviar a los hijos
e hijas a los jardines infantiles. Las razones vinculadas a condiciones de la oferta tienen un
peso marginal en la toma de decisiones. Por el contrario, las principales razones están vincu-
ladas a formas de concebir el cuidado y la crianza de los hijos. Y tienen un peso gravitante
cuando se trata de niños y niñas menores a 4 años. Así se aprecia en el cuadro que sigue:
Razones de no asistencia a un establecimiento educacional: niños
y niñas menores de 6 años, 2009.
RAZONES DE NO ASISTENCIA
0 a 1
años
2 a 3
años
4
años
5
años
Total
No es necesario porque lo(a) cuidan en casa
76.7
70.9
64.8 55.8
72.7
No veo utilidad en que asista a esta edad
11.1
9.2
13.1
7.1
10.4
Desconfío del cuidado que recibiría
2.5
3.6
2.2
0.5
2.8
Se enfermaría mucho
2.1
2.6
1.5
1.7
2.2
El horario no me acomoda
0.2
0.4
0.7
3.4
0.4
No hay matrícula (vacantes)
1.1
2.3
1.8
4.5
1.7
No existe establecimiento cercano
1.3
3.1
4.5
11.4
2.6
Dificultad de acceso o movilización
0.3
0.3
1.0
1.1
0.4
No lo aceptan
1.2
1.3
1.5
0.9
1.3
Porcentaje de no asistencia
92.2
69.4
32.4
9.7
60.6
Fuente: CASEN, 2009.
Se tuvo la oportunidad de investigar y analizar desde un enfoque cultural, el ámbito decisional
que se estructura entre la inserción laboral femenina, el cuidado de niños y niñas, y su influencia en
el envío a salas cunas y jardines infantiles. Sobre la base de tales resultados, se analiza críticamente la
racionalidad que ha imperado en el diseño de las políticas públicas orientadas a ampliar las tasas de
cobertura en educación parvularia
28
. El argumento central es que mediante las iniciativas que se han
implementado no se logra incluir en la experiencia educativa temprana, a los niños y niñas de los
*
La Encuesta CASEN 2003, situó la participación laboral femenina en un 42,2%, mientras que la Encuesta CASEN
2006, registró un leve aumento al 43,2%. La Encuesta CASEN, 2009, mostró un 42,3% de participación laboral
femenina.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...222