Avances y Transformaciones en la Educación Inicial en Chile: Riesgos y Desafíos de un Derecho Inconcluso
25
resultados de las Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional (CASEN), la asis-
tencia a salas cunas y jardines infantiles ha aumentado significativamente durante la década
anterior. Sin embargo, es importante destacar que la asistencia neta (aquella que corresponde
al número total de niños y niñas entre 0 y 5 años que asisten a un establecimiento educa-
cional, respecto del total de niños y niñas entre esa misma edad) ha mostrado un comporta-
miento volátil, y en el último período muestra un relativo estancamiento en torno al 37%.
En relación con la cobertura, Chile se ubica significativamente por debajo del promedio de
los países de la OECD, y entre los países de ingresos medio alto y medio bajo
22
. En el con-
texto de América Latina, el país se encuentra por debajo de Uruguay, Venezuela, República
Dominicana y Brasil
23
.
Tasa de asistencia bruta y neta en educación preescolar 1990-
2009.
Fuente: CASEN, 2009.
Lo que resulta más importante establecer, es que la cobertura en educación inicial en
Chile no es homogénea, y la brecha entre los hogares de los quintiles más pobres y los
quintiles más ricos, conforma una situación crítica de desigualdad. Si se atiende a los plan-
teamientos desarrollados en la sección anterior, entonces la conclusión es que los niños y
niñas que más requieren el apoyo de la educación inicial, como soporte o complemento de
su desarrollo, son quienes se encuentran en mayor situación de riesgo y vulnerabilidad social
y económica.
ASISTENCIA NETA Y BRUTA A EDUCACIÓN INICIAL
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009
22,2 27
28,9 32,5 32,6 35,5 37,4 46 45
15,9 18,9 21,7 23,7 24,8 26,8 29,9 36,9 37,4
Bruta
Neta