70
la de un interlocutor crítico, es decir, un experto en propiciar una actitud
problematizadora y formuladora de preguntas (a nivel metacognitivo), más
que una instancia de consejería o prescripción de lo que se debe o no ha-
cer. El coordinador/a debe estar en relación con los distintos profesores y
contenidos del nivel para saber focalizar la práctica investigativa, en íntima
relación con los aspectos teóricos a indagar, de modo de apoyar y facilitar la
vinculación recíproca entre la teoría y la práctica. Esta función de coordina-
ción resulta de máxima necesidad para evitar la repetición de contenidos y
promover la integración de estos.
Es importante que los profesores de áreas teóricas participen del Taller de Prác-
tica. La falta de coordinación entre asignaturas teóricas y prácticas pedagógicas
ha sido tratada por numerosos autores que ven en ello una seria limitación de las
universidades que mantienen una tradicional orientación asignaturista.
Metodologías investigativas para la
función docente
Como ya lo hemos señalado, es necesaria una comprensión del fenómeno peda-
gógico como un campo de saber, con objeto de estudio propio cuyas característi-
cas hablan de su integralidad, su modo de ser dinámico, complejo y multirrelacio-
nal y que, por lo tanto, requiere ser abordado holísticamente, desde perspectivas
comprensivas, hermenéutico-interpretativas.
A partir de esta comprensión del fenómeno pedagógico, entre las metodologías
indagativas que apoyan la práctica podemos distinguir las observaciones exógenas
y las observaciones endógenas (Delgado y Gutiérrez, 1994).
1...,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 73,74,75,76,77,78,79,80,81,82,...106