66
La
nica
salvacin
posible dependia
de
encontrar caba
llos
de
remonta,
porque
casi
pi
como
estaban
era
fcil
preveer que
un
encuentro
con
los
enemigos,
cualquiera
qne
fuese
su
nmero
seria
una
derrota
infalible.
Marchaban,
pues,
bacia
San Juan
donde
habia
probabilidad
de
encontrar
caba
llos:
si
los
conseguian
estaban
salvos y
algo
mas
victoriosos.
Carrera
empleaba
toda
su
sagacidad
y
astcia
caracterstica
para
evitar
sus
contrrios,
ocultando
cuanto
le
era
posible
la
direccion de
sus
marchas;
pro ellos
tenian
contnuas
no
ticias
de
todos
sus
movimientos,
porque
Carrera
sin
saberlo
estaba circundado de
espias
sus
mismos
guias
que daban
frecuentes
avisos
sus
adversados.
XX.
En
las
cercanias
de
San
Juan,
Punta
del
Mdano,
cuando
se
prometia
adquirir
el
nmero de caballos
necesario
para
montar
su
gente,
se
encontro
repentinamente
con
el
ejrcito
de
Mendoza
formado
en
batalla,
las
ordenes
del
coronel
de
milicias
D.
Jos
Albino
Gutierrez,
en
nmero
de
800
hom
bres.
La
fuerza de Carrera
ascendia
500
escasos,
y
de
es
tos
tan
solo
200
cabalgaban
en
maios caballos estenuados
de
fatiga;
el
resto
de
la fuerza
estaba
pi
montabaen
mulas.
No
se
podia
esquivar
el
combate,
ni
era
posible
diferido.
El coronel
Benavente
recibi
rden
de cargar la
ca
beza de
los
poos
soldados que
todavia
comervaba
mal
mon
tados.
El
terreno
arenoso
y
movedizo
era
el
menos
apro-
psitopara
esta
maniobra
cl
polvo
cogaba
los
soldados;
pro
Benavente
obedeci,
y fuerza de
espuela
lograron
sus
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...88