DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA
EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE
2009
DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA
EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE
83
22
de enero de 2000, I y II Región
El invierno altiplánico dejó varios caminos y rutas cortadas, incluyendo pasos fronterizos y caminos
internacionales. Las comunidades de Toconao, Talabre y Camar quedaron aisladas por aluviones en
las quebradas. Otros pueblos que quedaron aislados fueron Villablanca, Chulluncane, Ancullo, Huavi-
ña, Lausana, Pachica y Chiapa. Se registraron ciento cincuenta personas damnificadas y 100 personas
afectadas por estas lluvias (La Red, 2001).
1
de febrero de 2000, X Región
Las precipitaciones malograron los cultivos y cosechas de trigo, perdiéndose este cereal en un 30 %
(
La Red, 2001).
4
de febrero de 2000, I Región
Las comunidades altiplánicas de Oscana, Tignamar, Lupica y Coscaya quedaron aisladas por corte de
caminos debido al desborde de ríos (La Red, 2001)
10
de febrero de 2000, X Región
Producto de las lluvias, el río Chaquehua aumentó su caudal y destruyó el puente que lo cruzaba,
dejando a turistas y habitantes aislados en la Provincia de Palena (La Red, 2001).
12
de febrero de 2000, Regiones Metropolitana y VII
En la VII Región, el camino a los Baños Termales El Médano quedó interrumpido (La Red, 2001).
14
de mayo de 2000, Regiones II, III y Metropolitana
El camino que une Taltal con Antofagasta quedó cortado. Varias familias de las provincias del Huayco
y de Copiapó debieron ser evacuadas por riesgo de aluviones (La Red, 2001).
20
de mayo de 2000, II Región
Pequeñas localidades costeras aisladas, al igual que algunas faenas mineras (La Red, 2001).
20
de septiembre de 2000, VI Región
Las lluvias en estas fechas afectan la polinización de frutos como duraznos, cerezos y damascos (La
Red, 2001).
Junio de 2003, VIII Región
Por inundaciones en laVIII Región hubo pérdidas por $4.800.000 pesos, que afectaron a cinco familias,
y a poco más de nueve mil hectáreas. Las lluvias provocaron la pérdida de quince animales (UEA,
2003).
16
y 17 de noviembre de 2003, VI a VIII Región
En la VI Región, las ciudades de Rancagua, San Fernando, Placilla y Chimbarongo perdieron entre un
15
y un 20% de sus cerezas. Las comunas de Codegua, Mostazal, Graneros y Rancagua sufrieron una
pérdida de entre un 80 y un 100% de esta fruta, debido en este caso a que antes fueron afectados por
heladas. El resto de las comunas registró pérdidas de entre un 20 y un 50%. En cuanto al cultivo de las
ciruelas, los fundos cercanos a Rancagua y San Vicente perdieron entre un 15 y un 20% de la produc-
ción; otros carozos tuvieron una merma estimada del 20% en la zona del Cachapoal. Las pomáceas
tuvieron pérdidas similares a las de las ciruelas, y en los patronales y viñas se debieron aplicar fungi-
cidas para evitar el daño por hongos, lo que encareció la producción; por su parte, las viñas de San