DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA
EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE
2009
DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA
EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE
82
23
de agosto de 1997, III Región
La lluvia provocó el corte de la Ruta 5 Norte (La Red, 2001).
6
y 7 de enero de 1998, I Región
El arrastre de agua de los ríos a la desembocadura deja una franja de color café de 200 metros de
ancho que se extiende a lo largo de cinco kilómetros desde las playas Chinchorro y Las machas, inha-
bilitándolas para los bañistas.
27
y 28 de enero de 1998, I y II Región
En la Comuna de Camarones, I Región, hubo personas que quedaron aisladas por las precipitaciones,
anegamiento de vivieras y de sembrados. Fueron seiscientas las personas afectadas.
24
de mayo de 1998, Regiones VI y Metropolitana
Por causa del mal tiempo se suspendió el servicio de metrotrén entre Santiago y Rancagua (La Red,
2001).
7
de febrero de 1999, I Región
La playa Chinchorro quedó inhabilitada, al encontrarse sucia por las aguas del río San José que descar-
ga en ella. La ruta internacional a Bolivia quedó cortada (La Red, 2001).
19
de febrero de 1999, II Región
Dos localidades quedaron aisladas por las lluvias del invierno boliviano: Ayquina y Santiago de río
Grande (La Red, 2001).
25
de febrero de 1999, I Región
Las vías terrestres quedaron con serios daños, quedando cortados los pasos de Misitune y la ruta A-11
a Putre. Una inundación en sectores Las Maitas y en Valle de Azapa afectaron al sector de Tacova (La
Red, 2001).
11
al 13 de marzo de 1999, Regiones I y Metropolitana
Las lluvias que afectaron la II Región correspondían al invierno altiplánico. El desborde de ríos inunda
calles y terrenos agrícolas en Arica, en Iquique hubo inundaciones y corte de caminos. En la comuna
de Colchane murieron dos mil camélidos. Los pueblos de Pumire y de Brenguela quedaron aislados.
La ruta internacional entre Huara y Colchane quedó interrumpida y varios caminos quedaron destrui-
dos. Se destruyeron viviendas en los sectores de Cariquina y de Casas Blancas (La Red, 2001).
4
y 5 de septiembre de 1999, Regiones Metropolitana, VII y VIII
Las precipitaciones son negativas para la actividad agrícola de la VIII Región. El exceso de agua dejó
problemas en los cultivos de remolacha, causó la caída prematura de pétalos en los frutales y provoco
la aparición de enfermedades debido al exceso de humedad. Además, la preparación de los suelos y
las siembras de primavera se vio perjudicada, al igual que la aplicación de los fertilizantes para el trigo
(
La Red, 2001).
12
de septiembre de 1999, V a VII Región
En la VI Región las lluvias dañaron la floración de frutales y provocaron gastos en reaplicación de pes-
ticidas.