Guía de educación antisexista

GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 69 curricular que faciliten cumplir con este compromiso social y ciudadanx. Nuestra Facultad enfrenta el desafío de habilitar tanto a académicxs como estudiantes con los saberes, competencias profesionales y disciplinares necesarias para contribuir activamente a la construcción de una sociedadmás justa, igualitaria y equitativa desde una perspectiva de género. El departamento de pregrado de la Universidad de Chile plantea “un proceso de construcción, negociación y selección de saberes, identidades, representaciones y realizaciones profesionales y disciplinares, expresados en un conjunto de habilitaciones (saberes y competencias) intencionadas, significadas, organizadas y administradas en un itinerario de formación, orientado al logro de un perfil de referencia (egreso) que constituye a la vez un compromiso y una promesa ante la sociedad” . Por otra parte, es importante destacar el carácter procesual y dinámico de la gestión curricular, y no pensar en orientaciones estáticas, sino abrir posibilidades innovadoras y enriquecedoras que aprovechen los aportes de los estudios feministas en su complejidad y diversidad. En primer lugar, y a nivel curricular, se nos presenta el desafío de cuestionar los paradigmas que subyacen lo explícito y oficial, junto con develar lo que permanece oculto o anulado, para dar paso a un currículum crítico, que esté sustentado en una lógica de debate permanente respecto del propio ejercicio académico, que promueva relaciones reflexivas y dialógicas, y que evidencie todo aporte al conocimiento, para así superar prácticas de dominación, de marginación y discriminación que puedan darse en la implementación de currículo formal (Freire 1974). Existen múltiples formas de incorporar las perspectivas de género y los estudios feministas en las mallas, programas y prácticas de investigación. Si bien es de suma relevancia incorporar aquello que ha sido ignorado e invisibilizado, reconstruyendo genealogías de saberes elaborados por mujeres y disidencias sexuales dentro de los campos disciplinares y temáticos, también es sumamente importante ampliar la mirada y no asumir de antemano que género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=