Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 63 capítulo 3 . sistematización de la experiencia. proceso de diseño, ya que hubo dificultades para acceder a la información y al registro sistemático de la misma. Definición de dimensiones Las dimensiones del Sello Genera Igualdad fueron definidas por el equipo de trabajo for- mado en la Universidad de Chile como etapa de avance en el desarrollo de la firma del convenio entre la Universidad y el PNUD. La incorporación del Programa de Naciones Unidas permitió acompañar y asesorar el proceso de diseño e instalación del Sello a partir de decisiones estratégicas ya establecidas. “Como demoro mucho la firma del convenio, no se pudo dar el trabajo tecnico con el PNUD, asi es que funcionamos bastante solas, de forma mas autonoma. Parti- mos por conversaciones muy generales en la Digen y comenzamos a trabajar en las dimensiones que nos parecian ineludibles (...) las mas propias, mas cercanas, las que nosotras consideramos prioritarias; pero luego fuimos incorporando a otros ac- tores. Al principio... [definimos] las nuestras, de la Digen, despues llegamos a ocho”. (Directora Digen). “Cuando iniciamos el trabajo conjunto con la Universidad ya había un desarrollo de las dimensiones y metas en torno a las cuales se iba a avanzar, por lo tanto, a dife- rencia de otros procesos de certificación, en este caso PNUD recogió y apoyó la revisión de estas definiciones previas, pero no definió el modelo de estándares a certificar”. (Asesora de Género, PNUD). El proceso del Sello que comenzaba era innovador y desafiante. Fueron definidas las dimensiones sin puntos de referencias previos, porque no había donde mirar , ni un modelo al cual recurrir como experiencias universitarias similares. Fue un trabajo de debate y construcción colectiva con los equipos de trabajo que permitió establecer criterios que permitiesen diseñar una hoja de ruta común que hiciera posible diseñar e instalar procedimientos y mecanismos para atender la desigualdad de género en las instituciones de educación superior. De este modo fueron establecidos los siguientes criterios: • el conjunto de dimensiones debia abordar tanto las areas sustantivas (docen- cia, investigacion, entre otras) como la gestion universitaria; • debia tambien considerar el doble caracter de la universidad como institucion formativa y a la vez espacio laboral; • cada dimension contaria con un domicilio institucional , vale decir, un responsable dentro de la organica de la universidad; • las facultades, en tanto unidades descentralizadas y con capacidades tecnicas y administrativas propias, asumirian la totalidad de las dimensiones, pudiendo agregar nuevas o modificar los enfasis, en funcion de sus realidades específicas. Estos criterios consensuados permitieron realizar acciones dentro del trabajo propio de cada unidad, insertándose en sus procesos regulares, y de manera colaborativa y en concordancia con el conjunto de la institución, generando espacios de intersección entre las diversas reparticiones de la universidad. En razon de una eficiente gestión, se optó inicialmente por este tipo de modelo. Si bien

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=