Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

356 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas Acoso Sexual y Violencia de Género A.- La relación entre quien atiende y la persona afectada se dará en el marco de reconocimiento como sujeto de derechos, garantizando su derecho a la no discriminación. a la igualdad y a una vida libre de violencia. B.- Todo el proceso de acogida, entrevista y la información que se recibe de la persona afectada será tratada bajo confidencialidad y sólo se dará a conocer con su autorización. C.- La atención que se ofrece estará libre de prejuicios, estereotipos de género y trato discriminatorio por motivos de género, origen social, edad, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, preferencias, condición social o de cualquier otra índole. D.- Durante todo el proceso se considerarán las necesidades e intereses dela persona afectada, fortaleciendo su autonomía y su capacidad de decisión, favoreciendo su empoderamiento para enfrentar la situación por la que está siendo atendida. E.- A través de una intervención clara en sus procedimientos, eficiente y de calidad se evitará la victimización secundaria de la persona atendida. Todo el equipo profesional tomará las medidas necesarias para que su función se realice en un ambiente que evite toda consecuencia negativa en las diferentes etapas del proceso. F.- Se brindará una intervención integral, lo que supone considerar los diferentes ámbitos en los que se ve afectada la vida de la persona que solicita atención. G .- Se entregará atención oportuna, es decir, que considere las necesidades específicas de las personas afectadas y que se produzca dentro de los plazos establecidos en el protocolo, plazos que deben ser informados y conocidos por la persona afectada. H.-La intervención profesional considerará unidad de criterios de la atención, es decir la existencia de procesos homogéneos para la entregad e información, orientación y atención que se entregue a la persona afectada. I.- Transversalidad de la responsabilidad, es decir el desempeño de la función que corresponde a cada instancia en el modelo de atención, debe ser entendido como responsabilidad institucional, no sólo de la o el profesional que la realiza. CRITERIOS ORIENTADORES PARA LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL El modelo de atención contempla un conjunto de servicios y prestaciones que están a cargo de distintas entidades especializadas. • Direcciones de Asuntos Estudiantiles (DAE) o unidades similares de las Unida- des Académicas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=