Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 14 convirtiéndose en un elemento fundamental en la calidad de vida de las personas, y un desafío el cómo mantener las condiciones óptimas para el bienestar humano, de manera integral. 2.2. Calidad ambiental interior relacionada con su entorno inmediato La vivienda se acomoda en el lote, conformando un binomio como un sistema referido a lo construido y lo no construido, de la relación entre ambos depende la eficiencia del otro y son mutuamente excluyentes, si uno aumenta el otro disminuye, impactando la habitabilidad de la vivienda (Torres y Perez 2014). Es necesario tomar en cuenta para la ejecución de un espacio o vivienda; el análisis de las sensaciones y exigencias del medio ambiente, y de los habitantes; para alcanzar un óptimo equilibrio entre los estilos de vida de la sociedad, con el propósito de conseguir una calidad ambiental interior de los espacios sin contaminar y aumentar los cambios climáticos existentes, que puedan degradar el medio ambiente. Por esta razón cuando se habla de calidad ambiental incluimos lo construido y la relación con su entorno. Puede evaluarse desde distintas escalas, como la vivienda, hasta la forma en que la ciudad se relaciona con el territorio y como lo percibe. Algunas escalas se analizan en conjunto con factores como el ámbito residencial, el barrio como entorno más cercano, la ciudad como un espacio complejo accesiblemente y el consumo energético en relación con su entorno, además de la vivienda. (Hernández, 2009). La CAI es un avance conceptual, operativo, integral, moderno y complejo en la forma de asumir los riesgos. Debe poseer ambientes saludables, yendo más allá de la idea de limitar el aire interior como único contaminante. ‘’Los sistemas de ventilación de los ambientes interiores acondicionan el aire, controlan las cargas térmicas y mantienen las diferencias de presión, por ello la ventilación podría ayudar a reducir la concentración de contaminantes, pero al mismo tiempo puede contaminar espacios previamente libres de contaminantes’’ (Spengler JD. Buildings operations and ETS exposure. Environ Health Perspect,1999). Los factores considerados relevantes para evaluar la CAI en viviendas; según INVI 2005 son: • Físico espacial, condiciones de diseño relativas a la estructura física habitable residencial: variables de dimensionamiento, distribución y uso. • Psico-social, comportamiento individual y colectivo de los habitantes: condiciones de privacidad, identidad y seguridad ciudadana. • Térmico, con factores como temperatura, humedad, ventilación, acústico y lumínico (condición presente para iluminación natural). Con respecto a las condiciones ambientales que se originan entre las viviendas y el contexto inmediato; se plantea, la interrelación entre los materiales, sistemas constructivos y acabados empleados para la respuesta hacia el interior y exterior de las mismas, observando un aislamiento entre ellos. De esta forma, no mantienen un equilibrio que origine ambientes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=