Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

195 C apítulo 3: ¿C ómo dialogar críticamente con las fuentes ?... Secuencia di- dáctica Durante la sesión : i. Revisar el fragmento anterior del texto de Lillis y dar la indicación a los estudiantes de que busquen fuentes de inspiración no necesaria- mente académicas para integrar en la reflexión de un escrito que de- ban entregar en el curso. Indicar que pueden integrar una diversidad de fuentes de información, pero identificando su origen. Por ejemplo, pueden hacer referencia a una conversación con algún amigo, a una noticia que leyeron, una película que vieron o una asamblea política a la que asistieron. Así, pueden rescatar el contexto general de dónde obtuvieron una idea o desarrollaron una reflexión sin necesariamente indicar quién fue el autor. ii. Una vez que los estudiantes hayan hecho entrega de su escrito, invi- tarlos a discutir sobre el ejercicio: • ¿Qué cambió en su escrito al utilizar este tipo de fuentes? •¿Hasta qué punto es posible identificar las voces por las que nuestros pensamientos están influidos? •¿Hasta qué punto el contexto académico debo identificar cuáles han sido mis influencias? Después de la sesión : Invitar a los estudiantes a utilizar sus conocimientos informales para re- flexionar sobre las temáticas que se abordan en la universidad. Si bien en muchos cursos estos saberes adquiridos no serán aceptados como fuentes formales en un texto, sí pueden enriquecer la reflexión para dia- logar con las fuentes valorando las propias experiencias y perspectivas co-construidas a través de la participación social. Recomenda - ciones Sobre la entrega de instrucciones : Es recomendable que durante la clase se entreguen instrucciones escritas sobre la elaboración del texto, junto con las precisiones sobre la inclusión de fuentes no tradicionales. Un tercer aspecto sobre las prácticas de plagio que es importante tratar con los estudiantes es la organización de los textos e ideas con las que trabajan. Lo anterior se debe a que la gran cantidad de textos, reflexio- nes o propuestas que se estudian y aprenden en la universidad puede ser conducente a omisiones o confusiones no intencionales a la hora de reportar dicha información. Por lo tanto, puede ser de ayuda que se entreguen herramientas que apoyen la organización de los estudiantes. Esto facilita la identificación de la voz propia pero también la de otros autores con los que se dialoga para construir un texto académico propio. A continuación, se presentan algunas estrategias docentes para abor- dar la problemática del plagio: • Conocer cuáles son las prácticas de uso de fuentes y atribución de autoría que utilizan las y los estudiantes . Lo primero es saber dónde están situados los estudiantes. ¿Cómo dan cuenta de las fuentes que Continuación Actividad: Integrar voces no tradicionales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=