Género y pandemia: condiciones del trabajo remoto en la Universidad de Chile. Resumen del estudio

BRECHAS DE GÉNERO Y GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO            En Chile, la idea de productividad académica está comúnmente asociada a la investiga- ción. Según Ríos et. al. (2017) el desarrollo de la carrera académica prioriza la investiga- ción por sobre otras actividades universitarias, como la docencia; y que su motor principal es la competencia por fondos de investigación y su difusión en revistas de prestigio . En este proceso de mercantilización del conocimiento, se enmarca el ‘capitalismo académi- co’; un fenómeno iniciado en países de altos ingresos, expresado en transformaciones de la educación superior, específicamente en prácticas académicas como servicios inter - cambiables en el mercado (Brunner et al., 2019). Estas prácticas están relacionadas con la transformación mercantil de las universidades manifestada en la competencia por diver- sas fuentes de financiamiento, supeditación de la universidad a la demanda del mercado, inversión de capital en spin - off , aranceles estudiantiles, formación unilateral de profesio- nales para ciertos tipos de industria y otras actividades dirigidas a generar recursos. Para las instituciones de educación superior y sus académicos/as, la adjudicación de fon- dos externos -como los financiados por los Ministerios de Ciencia, Tecnología, Conoci - miento e Innovación (MCTCI) y/o Economía (vía CORFO)- resulta de vital importancia para la movilidad ascendente en la carrera académica (Theurillat & Gareca, 2015), además de for- talecer la evaluación de las unidades académicas en los procesos de acreditación . Junto con ello, estos indicadores además definen el porcentaje de financiamiento que reciben las instituciones en aportes públicos . De esta forma, participar y/o liderar este tipo de pro- yectos, valoriza a cada investigador/a desde su productividad, como también, consolida su posición y prestigio al interior de las unidades académicas y los círculos de poder que las componen (L he, 2014; Saracostti, 2006). El Gráfico 5 muestra las amplias brechas de género en la adjudicación de proyectos, en contextos “normales” , principalmente en disciplinas o áreas del conocimiento histórica- mente masculinizadas. Para Berrios (2006) la construcción del género en los espacios aca- démicos ha replicado la idea de hombres representados bajo la figura tradicional del cien - tífico. Las consecuencias de esta oposición jerárquica no sólo implican cuestiones de nivel simbólico y representacional; también son materiales; como la desigualdad estructural de la distribución salarial. El mismo gráfico, muestra que los fondos de Ciencias Sociales tienden a tener una partici - pación femenina más alta, sin embargo no es paritaria. En segundo término, se identifica que FONDECYT de Iniciación concentra a un grupo mayor de académicas que el resto de los concursos; aun así, se expresa una amplia brecha al comienzo de la carrera académica, que se incrementa a medida que se progresa (Teichler et al., 2013). En tercer lugar, los cam- pos de investigación aplicada, tecnología o ligados a las ciencias naturales e ingenieriles, como Iniciativas Milenio, Financiamiento Basal, Anillos en Ciencia y Tecnología, FONDEF y Explora, son territorios donde la exclusión de las académicas es prácticamente total. Finalmente, la baja participación de mujeres en el concurso de Cooperación Internacional, además de mostrar la exclusión a priori de las mujeres por aspectos estructurales, también habla de posibles auto-marginaciones por demandas familiares, ya sean de cuidados y/o domésticas, que dificultarían que las académicas puedan salir del país. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | VIDGEN. 14 RESUMEN DEL ESTUDIO | GÉNERO Y PANDEMIA CONDICIONES DEL TRABAJO REMOTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=