¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

PRIMERA PARTE 99 LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS EFECTIVAS El estudio de CEDEP realizado en el año 1998 es comparable al de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo, en el sentido de que ambos trabajan con una muestra de escuelas de buen SIMCE que acogen preferentemente alumnos de familias pobres. La comparación de los resultados obtenidos en estos dos estudios permite apreciar algunos cambios importantes en el tiempo que bien podrían estar asociados a la consolidación de la reforma educacional. En 1998, el nuevo currículum parecía no haber permeado aún las prácticas docentes. Por ejemplo, era frecuente constatar en las salas observadas que se desperdiciaba bastante tiempo en actividades no académicas, ya fuera por iniciar la clase con retraso, terminarla antes, o bien, gastar largos minutos en disciplinar al curso. En la pauta de observación, uno de los indicadores que dan cuenta de esa situación es los niños tienen la posibilidad de aprender durante todo el período observado , que mostraba el 38% de logro; otro indicador, mantiene al curso involucrado en las tareas se observaba en el 64% de las salas. En el estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo, ambos ítemes están presentes en más del 90% de las salas. También aparece un incremento notorio en el indicador tonalidad afectiva positiva , que se daba en el 57% de las salas en el estudio de CEDEP y en el presente estudio alcanza al 92%. Un buen clima emocional en la sala de clases es un importante elemento que facilita el proceso educativo. Finalmente, dos estrategias didácticas adicionales muestran diferencias sustantivas entre ambos estudios: existe preocupación del profesor por que todos los alumnos pueden acceder a los contenidos y supervisa y está atento a las necesidades de ayuda de los alumnos . Desde logros del 65% y 52%, respectivamente, en el primer estudio, pasan a logros de más del 90% en el segundo. Varios estudios en sala de clases de educación básica en Chile han reportado que es frecuente ver que algunos niños parecen ser ignorados por sus maestros, permaneciendo al fondo de la sala, muchas veces sin materiales o sin alcanzar a entender las instrucciones, y sin que el profesor reaccione para solucionar esa situación. Los indicadores señalados muestran que eso prácticamente no ocurrió en los cursos observados en el estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo. En síntesis, el conjunto de los antecedentes presentados permite concluir que los docentes en las escuelas estudiadas muestran prácticas pedagógicas que destacan por un ambiente didáctico y manejo grupal, apoyo cognitivo y del lenguaje, y apoyo afectivo y social, y sobresalen favorablemente frente a docentes de otras escuelas estudiados con el mismo instrumento. La diferencia mayor entre los docentes de las escuelas de éste y de los otros estudios se observa en el área afectiva y social. Adicionalmente, los antecedentes sugieren que, entre 1998 y 2002, el foco de los docentes se ha desplazado desde un hacer la clase hacia un lograr que todos los niños aprendan , vale decir, los profesores han incrementado y perfilado mejor su intencionalidad pedagógica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=