Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

356 Cirugía en Medicina General hasta un 80-90% de los pacientes con diagnóstico de cáncer anal tienen infección por VPH concomitante (Sokol, 2013). Este hecho tiene importancia epidemiológica, ya que al ser la infección por VPH más prevalente en mujeres que en hombres, podría explicar la mayor incidencia de cáncer anal en el sexo femenino. En cuanto a la infección por VIH, la literatura actual es controversial respecto al rol de esta patología como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer anal. Sokol (2013) afirma que no existe evidencia suficiente para considerar esta infección como un factor de riesgo, mientras que otros autores (Salati & Al Kadi, 2012) la plantean como un factor de riesgo independiente para el desarrollo de esta neoplasia. Estos y otros factores de riesgo descritos para cáncer de ano se exponen en la tabla 39-1. Tabla 39-1. Factores de riesgo para cáncer anal. Adaptado de Salati y Al Kadi (2012). Infección por Virus Papiloma Humano (VPH) serotipos 16, 18, 31, 33 y 45. Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Infecciones de transmisión sexual (ITS) Múltiples parejas sexuales Relaciones sexuales anales receptivas sin uso de preser- vativo. Inmunosupresión crónica no relacionada a VIH Historia de carcinoma cervicouterino, vaginal o vulvar. Lesiones con alto grado de displasia Tabaquismo Enfermedad de Crohn FISIOPATOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA El cáncer anal es precedido por una lesión neoplásica intraepitelial (AIN: anal intraepithelial neoplasia), caracterizada por cambios displásicos. El nivel de displasia se clasifica según grado en 3 categorías: altos, moderados y bajos; siendo las AIN de alto y moderado grado las que se asocian a mayor incidencia de cáncer anal invasor (Salati & Al Kadi, 2012). La diseminación del cáncer de ano puede darse por tres vías: infiltración directa a otros tejidos, vía linfática hacia ganglios perirrectales o vía hematógena; siendo la primera de estas vías la más frecuente. La diseminación se da principalmente a nivel local, comprometiendo los esfínteres de forma temprana y posteriormente la fosa isquiorrectal, uretra, vejiga, próstata en hombres y vagina en mujeres (Salati & Al Kadi, 2012). A nivel histológico, destaca el carcinoma de células escamosas (también llamado carcinoma epidermoide) como la variante más común, representandomás del 70%de todos los cánceres del canal anal y casi el 35% de los cánceres del margen anal. Otras variantes, como los adenocarcinomas y los carcinomas cloacogénicos son menos frecuentes. Tumores de partes blandas, como los melanomas y leiomiosarcomas, son los más raros (Salati & Al Kadi, 2012). CLÍNICA Los síntomas y signos que se presentan con mayor frecuencia en el cáncer anal son hemorragia rectal, dolor o molestia a nivel anoperineal, secreción mucosa de mal olor, sensación de masa a nivel rectal y/o prurito (Sokol, 2013). Además, el paciente puede descubrirse lesiones al realizar su aseo personal, principalmente cuando se trata de un cáncer del margen anal. Sin embargo, se ha visto que hasta un 20% de los pacientes podrían presentarse de forma asintomática (Salati & Al Kadi, 2012). Figura 39-2. Carcinoma de células escamosas del canal anal. Figura 39-3. Carcinoma de células escamosas del margen anal. Figura 39-4. Carcinoma de células escamosas del margen anal. Adenocarcinoma anal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=