Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas

271 Capítulo 26 / Lesiones Hepáticas Benignas Tabla 26-1. Lesiones sólidas hepáticas benignas. Adapta do de Belghiti (2014). Epiteliales Hepatocitos Adenoma hepatocelular Hiperplasia nodular focal (HNF) Hiperplasia regenerativa nodular Biliares Adenoma biliar Hamartoma biliar No epiteliales Mesenquimales Hemangioma Angiomiolipoma Lipoma Miolipoma Heterotópicas Tejido esplénico, adrenal o pancreático Otros Peliosis hepática Pseudotumor inflamatorio Si bien pueden encontrase a cualquier edad, la mayoría se diagnóstica entre los 30 y los 50 años de vida, con proporción mujer/hombre de 6-8:1 (Choi & Nguyen, 2005). Generalmente se ubican en la región subcapsular del lóbulo hepático derecho y su tamaño es variable: desde pocos milímetros hasta más de 20 centímetros. Generalmente son lesiones pequeñas (menor a 5 cm). En general, se denomina “hemangioma gigante” a aquella lesión mayor a 10 cm de diá- metro (otros autores sugieren usar el término desde los 5 cm). Esta clasificación no tiene mayor repercusión clínica, salvo una leve mayor frecuencia de sintomatología inespecífica en lesiones mayores a 10 cm por compresión de estructuras circundantes o procesos de degeneración intralesional (Bel- ghiti y cols., 2014). Macroscópicamente, el hemangioma es un tumor bien deli- mitado, compresible, de color oscuro (Choi & Nguyen, 2005). Su patogénesis no es clara, sin embargo, pareciera formarse a partir de una malformación vascular o de hamartomas congénitos que crecen por ectasia. Antiguamente se pensaba tendrían asociación con niveles estrogénicos, por lo que se solía contraindicar el uso de anticonceptivos orales y em- barazo. Sin embargo, nueva evidencia sugiere que el tamaño de estas lesiones suele mantenerse estable en el tiempo, independiente de estos factores. Los exámenes de laboratorio, incluyendo pruebas hepáticas, suelen ser normales. Su baja tasa de complicación haría innecesario el tratamiento de hemangioma asintomático (Belghiti y cols., 2014). La angiomatosis es una condición clínica poco frecuente que se caracteriza por la presencia de múltiples hemangiomas hepáticos, usualmente asociado a hemangiomas cutáneos y/o en otros órganos (Chiche & Adam, 2013). HIPERPLASIA NODULAR FOCAL La HNF es la segunda lesión sólida hepática benigna más frecuente. Su prevalencia a nivel mundial se estima entre el 1 y 3% de la población general (Belghiti y cols., 2014). Puede presentarse a cualquier edad, siendo más frecuente el diagnóstico enmujeres entre los 30 y 50 años, con una relación mujer/hombre de 8:1(Belghiti y cols., 2014). Se presenta como lesiones multifocales en el 10 a 20% de los pacientes, y en hasta un 20% puede coexistir con hemangiomas, siendo ésta la asociaciónmás frecuente entre lesiones hepáticas benignas (Chiche & Adam, 2013). Se considera una lesión no neoplásica que se forma en hígado sano a partir de una respuesta hiperplásica regenerativa a una malformación vascular congénita o hipoperfusión arterial de un segmento del hígado. Por tanto, está confinada a un territorio vascular y su tamaño suele mantenerse estable en el tiempo. El uso de anticonceptivos orales o el embarazo parecieran no influenciar significativamente la aparición o características de la lesión (Belghiti y cols., 2014). Se ha descrito su involución ocasional en la post-menopausia (Kuo, y otros, 2009). La HNF es una lesión bien delimitada, firme, no encapsulada que se caracteriza por la presencia de una cicatriz fibrosa central, a partir de la cual nacen septos fibrosos que se dirigen hacia la periferia en forma radiada (Choi & Nguyen, 2005). No tiene potencial maligno reportado a la fecha, y a pesar de que puede llegar a medir sobre 10 cm, menos del 20% de los pacientes desarrollarán síntomas atribuibles a la lesión. Su evolución natural es a la estabilidad o regresión (Chiche & Adam, 2013). Debe diferenciarse de otras lesiones de similares caracterís- ticas, tales como los nódulos macrorregenerativos del hígado cirrótico y la hiperplasia nodular regenerativa por isquemia secundaria a la obliteración de la vena porta (Chiche & Adam, 2013). ADENOMA HEPATOCELULAR El adenoma hepatocelular (AHC) es una lesión menos frecuente, que presenta una incidencia de 0,1 por 100.000 personas al año que asciende a 4 por 100.000 en población que consume anticonceptivos orales. Es más frecuente en mujeres en edad reproductiva, con una relación mujer/ hombre de 4 a 9:1 (Belghiti y cols., 2014). A pesar de no existir unaexplicacióncausal clara, seha reportadosistemáticamente una relación a niveles elevados de estrógeno endógeno o exógeno, aumentando significativamente su frecuencia desde la introducción de los anticonceptivos orales. Otros estados hiperestrogénicos, como el embarazo y la obesidad, también se han asociado a mayor incidencia de AHC. En la misma línea, la descontinuación de la terapia con anticonceptivos orales se asocia a regresión de estas lesiones (Chiche & Adam, 2013). Sin embargo, no todos los adenomas son sensibles a hormonas, y el desarrollo de anticonceptivos con bajas concentraciones de estrógenos no han eliminado el riesgo de desarrollar AHC. Por tanto, parecieran haber otros elementos (posiblemente ambientales) que no están siendo considerados en la patogénesis (Belghiti y cols., 2014). Otros factores que se asocian a mayor incidencia de estas lesiones, particularmente en hombres, son el uso de esteroides anabólicos, galactosemia y enfermedad por depósito del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=