La tierra de fuego: Gente y naturaleza marcadas por el calor profundo
(2014)
Editorial:
Universidad de Chile, CEGA
Unidad:
Ciencias Físicas y Matemáticas
Resumen
Chile tiene una inmensa bodega de calor bajo tierra. Un calor que esculpe miles de contornos que resoplan y vibran en nuestro paisaje: volcanes, termas, géiseres, terremotos y contundentes depósitos minerales. Todas estas características son herencias comunes a los países, como Chile, que se han erguido sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de 40.000 kilómetros en forma de arco que corona al océano que le da ese nombre.
Tabla de contenidos:
- Termas de Cocha
- Oasis del desierto
- Flor en la arena
- Turi
- Termas en la estepa
- Pukará de Turi
- Campo de géiseres El Tatio
- Volcanes de agua en el desierto
- El llanto milenario del abuelo andino
- Volcán Licancabur
- La montaña del pueblo
- Cumbre ceremonial
- Volcán Lastarria
- Una rareza mundial
- Un negocio cuesta arriba
- Rapa Nui
- La isla volcánica
- Taller de moais
- Cajón del Maipo
- Una muestra de todo lo que puede albergar la Cordillera de Los Andes
- La fortuna y la ruina de las minas de plata
- Archipiélago Juan Fernández
- Montañas bajo el mar
- Paraíso de aventureros
- Termas del Flaco
- Aguas hipertermales y dinosaurios
- Sanación de alta montaña
- Volcán Villarrica
- Volcán modelo
- El Pillán, el brujo, sus hijas y sus amantes
- Zona de falla Liquiñe-Ofqui
- Compositora de paisajes abruptos
- La gran sacudida universal
- Volcán Osorno
- Fruto de la lucha de la naturaleza
- Pasión y hielo
- Complejo volcánico Pali Aike
- Paisaje de lava
- Fuente de la arqueología patagónica
- Volcán Cook
- El último volcán andino
- Panorámica de canoeros
- Isla Decepción
- Fuego en la Antártica
- Refugio antártico
- Glosario
- Bibliografía seleccionada
- Autores
- Comité editorial

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.