Palabra Pública N°17 2020 - Universidad de Chile

E n un futuro no muy lejano, un virus mortal y contagioso sale desde un mercado de comida callejera en China y se comienza a propagar con rapidez en el planeta, matando a miles de personas. Los gobiernos de las potencias mundiales ordenan a sus científicos buscar frenéticamente una cura y le re- comiendan a la población encerrarse en sus casas para evitar los contagios y que más per- sonas sigan muriendo. Esta no es la premisa de un thriller de ciencia ficción, sino un re- sumen de lo que ha venido sucediendo en el mundo en estos últimos tres meses y medio, desde que el Covid-19 se transformó en la mayor pandemia en lo que llevamos de siglo. Eso sí, en 2011 la película Contagio , de Steven Soderbergh, planteó un panorama similar a lo que vivimos hoy. En ella, un virus originado en Hong Kong mata a Gwyneth Paltrow (la paciente cero) en los primeros 15 minutos de filme; la enfermedad se propa- ga con rapidez por todo el mundo y termina con una epidemióloga de la OMS como rehén para hacer un intercambio de las primeras vacunas. Un final no muy alentador para los tiempos que corren. Si bien sorprende que el guión original de Scott Z. Burns hubiese vaticinado hace once años lo que nos ocurre hoy, lo cierto es que desde siempre la ciencia ficción se ha dedicado a anticipar los posibles destinos de la humanidad. Sin embargo, el hecho de que hoy nos encontremos viviendo en una especie de distopía, con el Covid-19 amenazándonos, ¿cambia de alguna forma los paradigmas del género? Para el escritor Francisco Ortega (1974), autor de Logia y El verbo Kaifman , lo más probable es que en el futuro se modifique el enfoque que se hace de las pandemias. “La perspectiva será ultra realista, ya no vamos a ver más movimientos de ejércitos ni presidentes he- roicos ni tipos corriendo solos, sino que todo va a ser bastante más parecido a lo que sucede hoy”, augura. “Lo mismo ocurrió en los años 40 o 50, con los viajes espaciales que eran terriblemente intrépidos y las naves se movían como un avión, pero cuando empezaron las reales exploraciones espaciales, la ciencia ficción comenzó a ser más realista, los viajes duraban horas, días y meses”. Antes del Covid-19, la humanidad ya se había enfrentado a epidemias letales como la peste negra en el siglo XIV, la gripe española de 1918, el cólera que se extendió en el siglo XIX y la más reciente, la influenza AH1N1 en 2009, que inspiró el filme Contagio . Con estos antecedentes, la ciencia ficción ya había recogido el fenómeno en novelas La ciencia ficción siempre ha intentado anticipar el destino de la humanidad. Julio Verne elucubró inventos extraordinarios como el helicóptero y el submarino antes del 1900 y H.G. Wells escribió sobre un arma letal que usaba radioactividad 30 años antes de la bomba atómica. Esas historias que en su momento fueron fantásticas han logrado hacer reflexionar al ser humano sobre los dilemas de la ciencia y sobre sus propios límites. Ahora, en medio de una pandemia global que parece de novela, escritoras y escritores locales reflexionan sobre el futuro de la ciencia ficción. POR DENISSE ESPINOZA A.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=