Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 32 Tabla 2: Estándares CDIO Estándar Descripción 1.CDIO como contexto Contexto para la educación en ingenier a es el desarrollo del ciclo de vida – Concebir, Dise ar, Implementar, Operar - de un producto, proceso o sistema. 2.Resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje espec ficos y detallados referidos a habilidades personales e interpersonales, y a habilidades de construcción de productos, procesos y sistemas, as como al conocimiento de la disciplina, consistentes con los objetivos del plan de estudios y validados por todos los actores del plan. 3.Curr culum integrado Un curr culo dise ado de manera que los cursos disciplinarios se apoyen unos en otros y en el que existe un plan expl cito para integrar las habilidades personales e interpersonales, y las habilidades de construcción de productos, procesos y sistemas. 4.Introducción a la ingenier a Un curso introductorio que proporciona un marco de referencia para la práctica de la ingenier a en la construcción de productos, procesos y sistemas, y que introduce habilidades personales e interpersonales básicas. 5.Experiencias de dise o-implementación Un curr culo que incluye dos o más experiencias de dise o-implementación, al menos una de nivel básico y una de nivel avanzado. 6. Espacios de trabajo Espacios de trabajo propios de la ingenier a, talleres y laboratorios que apoyan y estimulan el aprendizaje práctico en la construcción de productos, procesos y sistemas, el conocimiento disciplinario y el aprendizaje social. 7.Experiencias de aprendizaje integrado Experiencias de aprendizaje integrado que conducen a la adquisición de conocimientos disciplinarios, de habilidades personales e interpersonales, as como tambi n habilidades de construcción de productos, procesos y sistemas. 8. Aprendizaje activo Ense anza y aprendizaje basados en m todos de aprendizaje activo y experiencial. 9.Fortalecimiento de la competencia de los acad micos Acciones que fortalecen la competencia de los acad micos en habilidades personales e interpersonales, y en habilidades de construcción de productos, procesos y sistemas. 10.Fortalecimiento de la competencia docente de los acad micos Acciones que fortalecen la competencia de los acad micos para ofrecer experiencias de aprendizaje integrado, utilizar m todos de aprendizaje activo y experiencial, y evaluar el aprendizaje de los estudiantes. 11.Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje de los estudiantes tanto en habilidades personales, interpersonales, y en construcción de productos, procesos y sistemas, como tambi n en conocimientos disciplinarios. 12.Evaluación del programa CDIO Un sistema que evalúa el plan de estudios completo utilizando los doce estándares como puntos de referencia y comparación y que entrega realimentación a los estudiantes, acad micos y otras partes interesadas para fines de mejoramiento continuo. Tabla 3: Rúbrica general de evaluación de los Estándares CDIO Nivel Criterio 5 Las evidencias relacionadas con el estándar se revisan regularmente y se usan para hacer mejoras. 4 Hay evidencias documentadas de la completa implementación y del impacto del estándar en los diferentes componentes e integrantes del programa de estudios. 3 La implementación del plan para abordar el estándar está en funcionamiento en los diferentes componentes e integrantes del programa de estudios. 2 Existe un plan en marcha para abordar el estándar. 1 Hay conciencia de la necesidad de adoptar el estándar y existe un proceso en marcha para llegar a abordarlo. 0 No existe planificación documentada o ninguna actividad relacionada con el estándar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=