Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: metodologías activas de enseñanza y aprendizaje

VOLUMEN 2: METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 26 Resultados obtenidos Habiendo terminado tres cursos en base a metodolog a A+S se pueden evidenciar los siguientes resultados: • Indicadores cuantitativos: 1. Conocimiento y utilización de la metodolog a A+S en docentes de la Facultad de Ciencias Jur dicas. Además de los dos profesores que iniciaron este trabajo, hoy se encuentran capacitados 10 acad micos. 2. Cantidad de estudiantes beneficiados con el proyecto. Por ser un curso electivo, los tres cursos realizados han sido peque os, sumando en total 33 estudiantes. 3. Cantidad de ayudantes capacitados en la metodolog a. A lo largo de estos tres a os se han trabajado con 4 ayudantes, sin perjuicio de que se han capacitado a 12 en total. 4. Cantidad de socios beneficiarios. En la actualidad se trabaja con la Fundación TECHO (Chile), y se han brindado, con esta metodolog a, servicios socio-jur dicos en 3 campamentos. • Indicadores cualitativos: • Además, es necesario se alar que electivos con una metodolog a como la que se presenta, colabora en diversos ámbitos de la formación de los estudiantes: • Se crea más confianza en la aplicación de las capacidades adquiridas de los estudiantes, pues los estudiantes desarrollan habilidades y actitudes esenciales para su quehacer profesional. • Se crea mayor satisfacción en el proceso de ense anza aprendizaje en la carrera, pues se integran contenidos de distintas asignaturas, con un objetivo pedagógico y social. • Se afianza la identidad del futuro abogado UCN, con un sello distintivo. • Se hace part cipe al alumno del rol social que le corresponde como estudiante de Derecho. Reflexiones y conclusiones Todos estos indicadores cualitativos se ven reflejados en mejoras en las encuestas de satisfacción de nuestros estudiantes con la carrera, lo cual incidió en los resultados de la encuesta de evaluación docente de la misma. Es as como la Escuela de Derecho de Coquimbo, en el segundo semestre del a o 2013, obtuvo un porcentaje de satisfacción de un 51,795%”. En el segundo semestre del a o 2014, ese porcentaje fue de 54.465%, y en el segundo semestre del 2015, el porcentaje subió a un 85%. Nuestros estudiantes han sido capaces de llevar su proceso de ense anza-aprendizaje un paso más adelante, pudiendo utilizar sus conocimientos adquiridos en todos los a os de Derecho. Con esto se logra un objetivo trascendental dentro de la carrera, que es ir integrando lo que los estudiantes ya saben, y utilizar lo conocido al servicio de la comunidad, que se verá beneficiada con la asesor a o educación y, en lo posible, con la resolución de sus problemas jur dicos. Con esto, nuestros estudiantes tambi n lograron adquirir habilidades transversales, prácticas y valóricas, para el ejercicio de la profesión, pues se muestran más sensibles a la realidad del entorno que los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=