Mapuche Nütram

55 Adela Caripán Sugerencia de actividades • Antes de comenzar, es importante tomar en cuenta que el aprendizaje de una práctica cultural, como el ngellipun , necesita mucho más que una exposición descriptiva, ya que se trata de un conocimiento que se adquiere a través de las experiencias que se viven dentro de la cultura mapuche, un conocimiento que se construye observando la forma de actuar de los mayores ante una situación complicada o favorable, la manera en que los pewma (sueños) van encaminando sus decisiones y, en definitiva, viviendo la espiritualidad mapuche. Sin embargo, el contexto de colonización y desarraigo nos lleva a la necesidad de presentar estas prácticas culturales a las generaciones que han crecido con una formación distante a la tradicional mapuche, y para ello el punto inicial es conocer la formación espiritual con la que vienen los niños, por lo que lo más importante es abrir un espacio dentro de la clase donde ellos puedan expresar lo que piensan y sienten en términos espirituales. De esta manera, pueden ser útiles preguntas como ¿cómo se originó la vida? ¿qué sucede con las personas cuando mueren? El diagnóstico de todo esto otorgará mayor claridad para elegir palabras asertivas con las que luego se podrá explicar y trabajar la temática de la espiritualidad mapuche. • La forma en que se realiza una ceremonia está muy ligada a la tradición familiar o comunitaria, de modo que éstas contrastan visiblemente según el territorio del Wall Mapu donde se realice. Así como la geografía es diferente, las rogativas van dirigidas a lugares diferentes. La actividad a realizar podría estar enfocada a identificar los diversos espacios naturales de cada territorio, instando a inferir a qué ngen (fuerza dueña de un espacio) se le hace rogativa y qué implicancias tiene. Por ejemplo, se podría indagar con respecto al territorio lhafkenche (gente del mar) identificando los espacios más significativos, el mar, los ríos o la vega, y cuestionar el impacto económico, social y espiritual que tendría no hacerles sus respectivas ceremonias. • El ngellipun también se puede entender a través de los relatos ( piam ) que hablan del origen de la vida, el origen del pueblo mapuche, o sobre la vida de los antepasados. Es importante acompañar esta clase con algún relato que hable del origen de aquellas personas que siempre se nombran en cada ceremonia: fücha (anciano), kushe (anciana), weche (hombre Joven) y ülcha (mujer joven). • En el aspecto lingüístico, una ceremonia mapuche como el ngellipun nos aporta valiosísimo patrimonio. El lenguaje de ceremonia suele ser distinto al de la cotidianeidad, posee otra entonación, otras sutilezas al hablar (determinadas por el cariño y respeto hacia los ngen ), por lo que nos invita a realizar actividades de lectura y de construcción de oraciones relacionadas al “pedir” y al “agradecer”, por ejemplo, aprender a construir una frase conjugando verbos como kellun (ayuda), elun (dar), mañum (agradecer), entre otros. Tiempo estimado 90 minutos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=