Hongos de Chile: Atlas micológico - page 99

99
Collybia kuhneriana
(Kühn. et Romagn.) Singer, Sydowia 15:54. 1961.
PILEOde 11-1.4mmde diámetro, rojo carne, liso, convexo, seco, borde incurvado. LAME-
LAS color carne pálido a rosadas,más bien angostas, didimas. ESTIPITEde 65-75 x3-4mm,
concoloro con el PILEO a pardo rojizo, con fibrillas miceliales en la base y algo estrigoso,
glabro y liso.OLOR y SABOR ligero. ESPORADAblanca. ESPORASde 6-8.8 (10) x 2.2-4
µm, hialinas, inamiloides, subcilíndricas a oblongas, lisas, conun largo apículohialino enmu-
chas, BASIDIOS de 19-28 x 5-6.5 µm, claviformes, tetrasporados. No hay cistidios.QUEI-
LOCISTIDIOS de 30-33 x 6-8 µm, versiformes, muchos ramosos o bifurcados con ramas
obtusas que sobresalen u ondeados, otros enteros, PILEIPELLIS no dispuesto radialmente,
nohimeniforme, con elementos superficiales entretejidos, amenudo ramificados o con excre-
cencias amenudo ensanchadas como las células de
Marasmius oreades,
HIFAS inamiloides con
FIBULAS.TRAMAHIMENOFORAL regular, de hifas filamentosas, hialinas, entretejidas.
HABITAT: se desarrolla en el suelo entre las hojas secas y restos vegetales, dentro del
bosque.
DISTRIBUCION: amplia, Chile central, Argentina.
No comestible.
E. I.: LaViñita, Pumanque. Junio 1967. Singer (1969) determinó estematerial como
C. kuhneriana.
Garrido (1985) PU-75 como
C. marasmioides.
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...316
Powered by FlippingBook