Hongos de Chile: Atlas micológico - page 186

186
Pholiotina australis
Singer, Beih.NovaHedwigia 29:214. 1967.
PILEO de 10-14 mm de diámetro, amarillento pardo anaranjado, fulvo, lúbrico, glabro,
estriado hasta lamitad del radio con flóculosmuy esparcidos que desaparecen en los especí-
menes secos, convexo, LAMELAS de color pardo ligero o fusco parduscas, moderadamente
anchas, adnexadas, juntas. ESTIPITE de 41-50 x 2-3mm, blanco, ligeramente adelgazado
hacia arriba, pruinado, flocoso. CONTEXTURA tenue, inodora. ESPORADA. parda.
ESPORAS de 7-10 (12) x 4.5-5.5 µm, ocráceo pardas a fulvas, lisas, con unmarcado poro
germinal truncado. BASIDIOSde 21-34 x 5.8-11.5µm, hialinos, claviformes, tetrasporados.
QUEILOCISTIDIOS de 23-45 x 5-7 µm, hialinos, No hay pleurocistidios. Las HIFAS de
la trama himenoforal son fuscas. El PILEIPELLIS es una capa himeniforme. Los flóculos del
estípite están compuestos por dermatocistidios, más omenos cilíndricos, a veces con ligeras
hinchazones o constricciones, hialinos y amenudo septados.
HABITAT: se desarrolla en leños secos.
DISTRIBUCION: Chile central y austral.
No comestible.
E. I.: LaViñita, Pumanque. Junio 1967.
1...,176,177,178,179,180,181,182,183,184,185 187,188,189,190,191,192,193,194,195,196,...316
Powered by FlippingBook